La Comisión Europea, consciente de que las deficiencias derivadas de la crisis y estructurales siguen limitando el ritmo general de la recuperación y, en especial, de que el acceso a la financiación sigue siendo limitado -especialmente para las pequeñas empresas-, ha hecho público su Informe sobre “los instrumentos financieros financiados por el presupuesto general”, en el que se ponen de manifiesto los efectos significativos de dichos instrumentos y se ofrece una visión global del modo en que se han utilizado dichos recursos: 2015)565 final
Según el informe, pese a que la situación ha mejorado, las instituciones financieras públicas y los inversores privados siguen siendo muy reacios a conceder préstamos a la economía real y, en particular, a las PYMES, cuyas inversiones se consideran de alto riesgo. Por consiguiente, desde la Comisión se requirió -y se sigue requiriendo- que la Unión Europea permita inversiones adicionales con cargo a su presupuesto, mediante el uso de instrumentos financieros.
El marco financiero plurianual 2014-2020 (MFP) prevé una dotación presupuestaria de 4.800 millones de euros, destinados a apoyar una financiación de 86.000 millones de euros, lo que implica un efecto palanca medio de cerca de 18.
A continuación se detallan los instrumentos analizados en el citado informe.
- Grupos objetivos estratégicos:
1.1. PYME y pequeñas empresas de capitalización media de la U.E., mediante varios instrumentos de garantía:
- El Mecanismo de Garantía para las PYME (GPYME07) del Programa de Innovación y Competitividad (PIC)
- El Mecanismo de Garantía de Préstamos del “Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas” (COSME)
- El instrumento de riesgo compartido en el ámbito del 7º Programa Marco
- La Garantía InnovFin para las PYME en el marco de Horizonte 2020
- El Instrumento de Garantía para los Sectores Cultural y Creativo
- La iniciativa en favor de las PYME
Como Instrumentos de Capital Riesgo, se detallan los siguientes:
- El Mecanismo para las PYME innovadoras y de rápido crecimiento (MIC) del PIC
- El Instrumento de Capital para el Crecimiento (ICC) del Programa COSME
- El capital riesgo InnoFin para las FYME en el marco del Horizonte 2020
1.2. Microempresas de la U.E.:
- El instrumento europeo de microfinanciación Progress (2010-2013)
- El Programa para el Empleo y la Innovación Social (EaSI) (Microfinanciación y emprendimiento social).
- Sectores estratégicos:
2.1. Investigación e Innovación
- El Mecanismo de Financiación del Riesgo Compartido (2007-2013)
- El Servicio de préstamos para investigación e innovación (2014-2020) en el marco de Horizonte 2020.
2.2. Infraestructuras (de transporte y telecomunicaciones) y eficacia energética
- El Instrumento de Garantía de Préstamos para Proyectos de la Red Transeuropea de Transporte.
- En el marco del Mecanismo “Conectar Europa (MCE):
- La Iniciativa de Obligaciones para la Financiación de Proyectos (MFP
2007-2013)
- El instrumento de deuda de riesgo compartido
- Los instrumentos de financiación privada para la eficiencia energética (PF 4EE),
financiados en el marco del programa LIFE
- El Fondo Europeo 2020 para la energía, el cambio climático y las infraestructuras
(Fondo Marguerite)
- El Fondo Europeo de Eficiencia Energética (FEEE)
- El Mecanismo de Financiación de Capital Natural
2.3. Empresas Sociales
- Microfinanciación y emprendimiento social – empresas sociales, del Programa para
el Empleo y la Innovación Social (EaSI)
2.4. Educación
- El Mecanismo de Garantía de Préstamos para Estudiantes
- Regiones estratégicas no pertenecientes a la U.E. (principalmente para los Balcanes
Occidentales)
3.1. Países candidatos a la adhesión
- El Mecanismo de garantía en el marco del Mecanismo de Desarrollo Empresarial e Innovación de los Balcanes Occidentales (MDEI)
- El Fondo de Expansión Empresarial del (MDEI)
- El Fondo de Innovación Empresarial (FIE), también en el marco del MDEI
- El Fondo Europeo para Europa Sudoriental (FEES)
- El Fondo de Crecimiento por el Medio Ambiente (FCMA)
- El préstamo de apoyo a la recuperación de las PYME para Turquía
3.2. Países vecinos
- Instrumentos de Inversión de la Política Europea de Vecindad (IIPEV)
- Apoyo al Mecanismo Euromediterráneo de Inversión y Cooperación (FEMIP)
3.3. Países cubiertos por el Instrumento de Cooperación al Desarrollo (ICD)
- El Mecanismo de Inversión para Asia Cental (MIAC) y el Mecanismo de Inversión para Asia (MIA)
- El Mecanismo de Inversión en América Latina (MIAL)
- El Fondo mundial para la eficiencia energética y las energías renovables (GEEREF)
Finalmente, la Comisión expresa su la intención de revisar el marco reglamentario con vistas a reducir la posible burocracia innecesaria en la primera fase de aplicación y armonizar más la concepción de los instrumentos financieros con las prácticas del mercado más eficientes y actualizadas.
Síguenos en: