Florida Universitària ha presentado su nuevo proyecto en la ciudad de Valencia que se inaugurará el próximo mes de septiembre. Se trata de Valencia Lab, un entorno de experimentación y aprendizaje para que agentes que forman parte del ecosistema valenciano de emprendimiento e innovación se encuentren, interactúen, y crezcan en un mismo espacio físico.

Valencia Lab está promovido por Florida Universitaria en colaboración con la CEV – Confederación Empresarial Valenciana y se ubicarà en las instalaciones que la CEV tenia en la Calle Músico Peydró de la Ciudad.

Se trata de un proyecto que responde al compromiso de Florida por la innovación, presente en su modelo educativo y oferta formativa y en su misión de formar a las personas potenciando su autonomía, iniciativa y crecimiento personal y profesional.

En las instalaciones de Valencialab se darán cita iniciativas que cubren toda la cadena de valor del emprendimiento y la innovación, desde la generación de oportunidades hasta la consolidación en el mercado, definiendo modelos de colaboración que contribuyan a generar impactos sostenibles sobre el desarrollo económico y social, generando nuevas oportunidades profesionales para los y las jóvenes valencianos.

Concebido como un organismo vivo y en constante evolución, Valencialab será escenario de diversas actividades dirigidas a jóvenes, profesionales, empresas y también al público en general: workshops, eventos de innovación colaborativa, sesiones de co-creación y co-diseño, entre otros.

Para Florida Universitària “la interacción con el entorno es clave en un espacio de innovación abierta como Valencialab”. “Queremos atraer a personas emprendedoras, a empresas y a organizaciones innovadoras, y solo se les atrae si el espacio y el proyecto es también emprendedor. Nosotros somos una Universidad, además de una empresa emprendedora y Valencialab solo puede funcionar si lo promueven emprendedores”, recalca Empar Martínez, directora general de Florida Grup Educatiu Cooperatiu.” Vamos a cubrir en Valencialab todo el proceso de desarrollo de un proyecto innovador”. “Valencialab estará en constante interacción, es un espacio dinámico, y colaborativo; hoy tiene unos colaboradores pero seguramente mañana habrá otros más”.

Para el presidente de la CEV, Salvador Navarro, este proyecto es una “noticia estimulante que sitúa a la innovación como protagonista y que tendrá un positivo impacto en nuestro tejido productivo”. “Necesitamos nuevos proyectos innovadores, empresarios, emprendedores y profesionales adiestrados y familiarizados con la innovación que faciliten que nuestras empresas activen esa gran palanca de la competitividad”, recalca. “Hace años ya que la CEV y Florida Universitaria mantienen una estrecha colaboración que ha permitido desarrollar importantes proyectos como el Master Universitario en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio (MIDPN) y ahora queremos ir más allá”.

Valencialab y sus habitantes

Valencialab es una idea de Florida Universitària, pero sólo puede llevarse a cabo en colaboración. Para conseguir sus objetivos cuenta con el apoyo de la CEV y de Banco Sabadell, así como de otros socios, “habitantes” que comparten este espacio tales como Landingline, Chiquiemprendedores, Yademás, Equipo Humano, Housedoit o Innoarea. Pero Valencialab se abre a todo el tejido empresarial valenciano.

Este laboratorio de innovación ofrecerá procesos encaminados a dinamizar la innovación con el objetivo de generar nuevas ideas e iniciativas empresariales en sectores estratégicos, contará con formación para capacitar en innovación y emprendimiento y una oferta diferente dirigida a futuros emprendedores, a profesionales en activo y a empresas ya consolidadas. Y además contará con actividades dirigidas a impulsar y acelerar iniciativas empresariales con el objetivo de que puedan competir abiertamente en el mercado.