El pasado 28 de mayo se firmó el V pacto para el empleo en la ciudad de Valencia (2015-2017), un acuerdo entre el Ayuntamiento de Valencia, la Confederación Empresarial Valenciana(CEV) y las organizaciones sindicales; Comisiones Obreras del País Valenciano (CCOO-PV), Unión General de Trabajadores del País Valenciano (UGT-PV) y Unión Sindical Obrera Comunidad Valenciana (USO-CV) para aunar esfuerzos y recursos que contribuyan a la creación de empleo y a la reducción del desempleo en la ciudad de Valencia.
Entre sus objetivos están:
- Profundizar en el conocimiento de la realidad socioeconómica de la Ciudad de Valencia.
- Puesta en marcha y ejecución de proyectos, acciones y programas dirigidos a la creación de empleo y el fomento de la iniciativa empresarial.
- Contribuir a la generación de nuevo empleo y la consolidación del ya existente mejorando su calidad y estabilidad.
- Favorecer la colaboración y coordinación de las diversas actuaciones llevadas a cabo por la entidades firmantes en materia de orientación, formación y promoción del empleo.
- Desarrollar programas autonómicos, estatales o europeos que tengan como objetivo la promoción del empleo y desarrollo empresarial. La estrategia de Lisboa 2020 fija como objetivo una tasa de empleo del 75% de la población entre 20 y 64 años.
- Facilitar la incorporación de colectivos prioritarios al mercado laboral; jóvenes menores de 30 años, mayores de 45 años, mujeres y personas con discapacidad.
- Impulsar ideas emprendedoras que se puedan convertir en productos y servicios que generen crecimiento y empleo de calidad.
- Fomentar y orientar sobre el reconocimiento de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación.
Consulta el texto íntegro aquí.
Síguenos en: