INSCRIPCIONES A LA JORNADA AQUÍ
En el mercado, hay más de 165.000 apps relacionadas con la salud, y la cifra va en aumento. Estas herramientas facilitan el control, la comunicación y la información de nuestra salud. La gran mayoría están dedicadas a áreas de bienestar, dieta y ejercicio, y el 22%, aproximadamente, están destinadas a enfermedades, manejo, y control del tratamiento. Con las apps se brinda la oportunidad de identificar posibles problemas de salud, de una forma temprana, hecho que motiva a adoptar una mejor conducta en la salud.
El desarrollo de apps para el sector salud representa una excelente oportunidad de innovar en la mejora de la salud de la población, así como en la reducción de costes y tiempos en la asistencia sanitaria, y de forma particular en los entornos de asociaciones de pacientes.
PROGRAMA
13.00 h. Safor Salut, objetivos de la píldora y cómo canalizar retos e ideas de posibles proyectos relacionados con el desarrollo de apps en el sector Salud. Ejemplos de retos planteados por asociaciones de pacientes de la Safor. Equipo técnico Safor Salut.
13:10 Qué es una app, para qué sirven y aspectos clave de su desarrollo. Salvador Rodrigo Cunyat, Locatec.
13:20 Aplicaciones móviles en el sector salud. Apps como producto sanitario y principales repositorios. Antonio Martínez Millana. ITACA-SABIEN Tecnologías para la salud y el bienestar. Universitat Politècnica de València (UPV)
13:35 Mesa redonda: reflexión sobre el papel de las aplicaciones en el ámbito de la salud, su necesidad y su accesibilidad.
Modera:
- Daniel Royo, Servicio de Atención y Comunicación con el Paciente. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.
- Jesús Tomás, Campus de Gandia (UPV)
- Dolores Miñana, Mancomunitat de municipis de la Safor
- Alicia Garrote, Terapeuta ocupacional HACLE La Pedrera.
- Fundació Espurna
14.00 h. Debate
14.15 h. Cierre de la jornada. Rosa Andrés Lozano, gerente del Departamento de Salud de Gandia
Tags: faes safor salut