Boletines

UNOi Newsletter 17
 

UNOi-INFO Nº 17 Abril 2012

Algunos ven las cosas como son y se pregunta ¿por que?. Yo veo las cosas como no han sido nunca y me pregunto ¿por qué no? . George Bernard Shaw

NOTICIAS

Disfruta la chufa: salada o dulce, untable o en galleta.

No hay forma, no se están quietos, ahora chufas saladas (provenzal y mediterránea) y chufas dulces (tradicional y a la valenciana), degustables tanto como aperitivos, en crema untable o galleta. Los estudiantes del Master en Ingeniería de Alimentos de la Universitat Politècnica de València conjuntamente con los investigadores del Grupo Cuina, siempre nos sorprenden y esta es su propuesta para el concurso ÉcoTrophèlia España 2012. Productos diseñados como aperitivos innovadores partiendo de chufas ecológicas ablandadas, que brinden una opción alternativa a su consumo tradicional, una forma cómoda y sana de aperitivo con el valor añadido de ahorrar tiempo y dinero, adaptándose al rápido ritmo de la vida moderna con su presentación “listo para comer”. Read More

 

Cómo saber si mis máquinas/equipos consumen la energía que necesitan.

Algunos de los ”palabros” de nuestra época son ahorro y eficiencia energética, pero cómo podemos medir realmente si en nuestras instalaciones hay máquinas/equipos que están consumiendo más energía de la necesaria, es decir que no funcionan eficientemente e implican un sobrecoste. La determinación de este factor no es trivial y por ello la empresa Fluke ha incorporado en sus nuevos equipos de medición tecnología desarrollada por el Instituto de Ingeniería Energética IIE de la UPV lo que le permite contabilizar en euros las pérdidas en las instalaciones eléctricas diferenciando entre aquellas que son prescindibles, y pueden ser eliminadas, de aquellas que son fijas y no pueden ser eliminadas, permitiendo al usuario adoptar medidas para mejorar sus instalaciones, ahorrar energía y reducir gastos. Read More

 

Productos deshidratados a bajo coste: Ultrasonidos de alta intensidad la alternativa a la liofilización.

No hay duda que la deshidratación de productos tiene un alto potencial de futuro, pero no es menos cierto que es el proceso de liofilización en vacío el que mejores resultados permite en cuanto a calidad de producto y mantenimiento de características organolépticas. Sólo hay un problema su elevado coste. Si alguien desarrollara un proceso alternativo a la liofilización en vacio a un coste más competitivo, se abrirían seguro nuevas posibilidades de mercado. Read More

 

Innovando en contenedores de recogida de ropa y calzado.

La empresa Texlimca especializada desde 1945 en reciclaje textil y en la producción de trapos de limpieza industrial, ha desarrollado conjuntamente con la Unidad Docente de Diseño de la ETSID, un “Concurso de Ideas para el rediseño de los contenedores de recogida de ropa y calzado” para obtener nuevas ideas desde una perspectiva totalmente innovadora. Gracias a este concurso la empresa ha desarrollado un innovador contenedor basado en la propuesta de “L System Wippy Container”, la cual aporta soluciones técnicas totalmente innovadoras aplicadas al mundo del reciclaje textil, cuyo primer prototipo funcional fue presentado el pasado 17 de Febrero en la ETSID. Read More

 

Edificio o central de generación de energía renovable.

Diseñaríamos un coche para que luego en el taller se ocuparan de su CX o de su consumo, entonces porque nos empeñamos en ponerles a los edificios luego de diseñados sistemas de generación de energías alternativas y no incluir en su diseño estos requisitos. Este es el objetivo del proyecto realizado por la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Estudio Fran Silvestre Arquitectos, en el que se ha desarrollado un edificio que, mediante innovadores avances tecnológicos y la integración de energías renovables –eólica, geotérmica, fotovoltaica y solar térmica– contará con un sistema capaz de producir 3.600 megavatios-hora anuales, y en el que los nuevos aerogeneradores de eje vertical desarrollados por el ITE, juegan un papel fundamental. Read More

 

Ellos alimentaron al pulpo Paul……

El pulpo es un animal inteligente y hasta cierto modo con un paladar exigente, lo que ha condicionado altamente su desarrollo acuícola. Los esfuerzos hasta el momento de alimentarlo con piensos no habían tenido éxito por lo que su “cultivo” no se hacía viable. Sin embargo Investigadores de la UPV pertenecientes a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y el Medio Natural (ETSIAMN) y al Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA), han logrado desarrollar el primer pienso seco artificial de Europa que no es rechazado por los pulpos criados en cautividad y que permitirá alimentar a estos animales en piscifactorías. Aunque el pulpo siga siendo un animal complicado para su cría, al menos ahora sí que nos come la criatura…..a ver si hay suerte y hacemos más pulpos Paul. Read More

 

Mi abuela no tenía razón.

Me lo decía mi abuela, “gente de campo que sabía de plantas”, no toques esa planta, es venenosa (ese líquido blancuzco que sale al cortarla lo utilizaba para eliminar verrugas), se refería a la lleterola (Euphorbia Characias), una planta que crece de forma silvestre por nuestro territorio. Lo que no sabía es que la ciencia se fija en todo y tanto el Instituto de Investigaciones Agrarias IVIE como el Instituto de Tecnología Química de la UPV han puesto su foco científico en la misma. ¿Será porque vive con poca agua, en casi cualquier terreno, y además tiene elevados contenidos de latex y azucares, es decir materias de las que se puede obtener biocombustibles?. Si mi abuela levantará la cabeza…no se qué diría…. Read More

 

Iones negativos.. otra forma de contar ovejas.

Siempre nos habían recomendado que para conciliar el sueño, una buena técnica era contar ovejas, sin embargo las empresas, Cliniconfort, Elastic Confort, Innovatec e investigadores de la UPV, han desarrollado un nuevo tejido inteligente que mejora nuestro descanso. Ahora es cosa de contar ovejas pero mejor descansando sobre “Ionized”, un tejido en cuya superficie hay impregnadas millones de microcápsulas repletas de iones negativos, los cuales por fricción son liberados, contrarrestando la presencia de iones positivos, generadores de malestar físico y culpables en gran parte del mal descanso. Read More

 

Sensorización de atmósferas tóxicas.

Ya lo hemos comentado, el desarrollo de sensores específicos es y será una excelente oportunidad de negocio de futuro. Otro ejemplo más es el proyecto en el que participa la UPV y que permitirá detectar con un solo sensor óptico de bajo coste y en tiempo real la contaminación atmosférica urbana producida por vehículos: monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2). Si bien ya existen sensores específicos para algunos de estos gases, como los existentes en garajes o túneles, los cuales generan eventos de disparo de automatismos de renovación del aire, etc, o incluso para la detección de concentración de gases en grandes vías urbanas, la principal novedad de este desarrollo es que permite detectar a través de transductores fotónicos y de manera simultánea la presencia de estos tres tipos de gases para determinar el nivel de toxicidad del aire analizado. Read More

EVENTOS

VII Jornada de Tecnologías Gráficas y Visión por Computador

El próximo día 25 de Abril de 2012 tendrá lugar la VII Jornada de Tecnologías Gráficas y Visión por Computador con el tema “Emprendedores y Oportunidades de Negocio en la Industria del Videojuego”, organizadas por el Instituto AI2 de la UPV. Esta jornada se centra en transmitir experiencias reales, tanto de la industria como de la Universidad, en el desarrollo de los videojuegos y en la aplicación de estas tecnologías gráficas a productos industriales. En este sentido, se presentarán casos de estudio exitosos de nuestro entorno económico cercano, nuevos modelos de negocio, internacionalización del producto, spin-offs universitarios,…. Estas jornadas son gratuitas y tendrán lugar en el Salón de Actos del Cubo Rojo de la CPI, en la Universidad Politécnica de Valencia. Read More

 

 

UNOi, Unidad de Orientación Empresarial en Innovación es una iniciativa conjunta del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) que tiene como objetivo fomentar la conexión e interacción entre los resultados de investigación, desarrollo e innovación de la UPV, y la PYME Valenciana.

Unidad de Orientación Empresarial en Innovación (UNOi)

 
   

Este newsletter se envía periódicamente a la comunidad de personas interesadas en el programa de actividades de UNOi. Para asegurar la correcta recepción de futuros e-Mails, por favor añade nuestra dirección (unoe@unoi.es/unoe) a tu lista de contactos o a tu "lista blanca".

Si no desea seguir recibir este newsletters por favor pinche aqui y automáticamente será dado de baja. Este newsletters contiene noticias sobre resultados de investigación generados por la UPV con interés para PYME Valencia. Para cualquiera consulta adicional puede contratar unoe@unoi.es/unoe

+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: