Filtros verdes en la albufera.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está construyendo en el cauce del Turia, cerca del cruce con la Pista de Silla, un “filtro verde” para depurar aún más el agua que sale de la Depuradora de Pinedo con destino a la Albufera. Se trata de una prueba piloto que durará tres años y que, dependiendo de sus resultados, se pondrá en marcha definitivamente o no.

Según explicó Vicente Botella, director de obra de Acuamed, el agua que sale en la actualidad de la Depuradora de Pinedo tiene unos niveles de depuración “extraordinarios”. Mientras en una planta normal el agua sale con 10 partes de fósforo por millón, de Pinedo sale con una media de 1,7, entre otras cosas porque las aguas que reciclan son residuales mezcladas con otros aportes de acequias mucho menos contaminadas. Aún así, se trata de niveles altos para las necesidades de la Albufera, que se va contaminando cada vez más porque el agua limpia que pierde por evaporación se repone con aguas cargadas de nutrientes.

Con este sistema, pues, lo que se pretende es rebajar esa media de 1,7 partes de fósforo por millón a tan sólo 0,1, de manera que el lago recupere la salud y al mismo tiempo mejore la fauna y la flora. “Se trata de un sistema natural, a base de plantas, complementario al que existe actualmente”, dice.

Y no parece sencillo llegar a los objetivos previstos, admite, porque “pasar un coche de 80 a 100 kilómetros por hora es sencillo, pero pasarlo de 160 a 180 es mucho más complicado”, explica Botella de forma gráfica. “Reducir hasta ese extremo los niveles de fósforo es muy complicado y eso es lo que vamos a intentar”, dice.

El proyecto.

De momento, la prueba se hará sobre una extensión de 2, 2 hectáreas, algo más de dos campos de fútbol, en el centro del cauce del río. La zona ya ha sido protegida de las avenidas con una especie de escollera y ahora se colocará la masa vegetal que tiene que ejercer como filtro. Luego se llevará el agua desde la depuradora de Pinedo a través de una vieja tubería cedida a la acequia de Favara y durante tres años se estará experimentando con distintos sistemas y caudales.

Según Botella, el agua resultante se irá vertiendo al cauce y cada cierto tiempo se irán tomando muestras para comprobar los niveles de depuración alcanzados. Y sólo si pasados tres años se observa que los resultados son los esperados se hará un proyecto final.

Eso significaría hacer una tubería nueva desde Pinedo, que dista cerca de un kilómetro, y otra conducción hasta la Rambla del Pollo, que es afluente directo de la Albufera y que dista alrededor de 5 kilómetros de este filtro verde del cauce.

De momento, el gasto de las obras es de 3,4 millones de euros, incluyendo sólo la planta de depuración y los gastos de explotación de los tres años de pruebas. Si se consolidara el proyecto, el gasto en la nueva planta, posiblemente más grande, y en las nuevas conducciones podría llegar a los 40 millones de euros, según figura en las previsiones de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Pero “eso será si el sistema funciona, sólo si funciona. Esto sólo es una prueba”, insiste Vicente Botella, que cuenta en este proyecto de Acuamed con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia.

+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: