Jornada Innotrasfer 05/10/22. Retos y oportunidades en la economía del hidrógeno verde

Retos y oportunidades en la economía del hidrógeno verde

Este encuentro técnico ofrecerá un visión global del apoyo existente en el ecosistema valenciano de innovación para desarrollar y activar soluciones que contribuyan a la economía del hidrógeno verde. En este sentido, el foro presentará las líneas políticas principales que justifican y que impulsarán el despliegue de la economía del hidrógeno verde.

Además, el evento mostrará los retos y oportunidades que se derivan del hidrógeno verde y de toda la infraestructura necesaria para su generación, almacenamiento y suministro en sus principales ámbitos objetivo: aplicaciones térmicas industriales, uso del H2 como materia prima en procesos industriales, transporte pesado y almacenamiento energético estacionario.

El acto contará con la presencia de especialistas en la economía del hidrógeno verde, grupos de investigación y otras entidades, quienes mostrarán sus potenciales soluciones a los retos planteados para la descarbonización del tejido productivo.

Finalmente, los asistentes podrán resolver posibles dudas con los ponentes y comentar aspectos relacionados con la temática de la jornada.

INSCRIPCIONES AQUI.

PROGRAMA

  • 09:00 – 09:10

    Bienvenida y Presentación del evento

    • Salvador Coll, Vicerrector de Innovación y Transferencia, Universitat Politècnica de València (UPV).
    • Andrés García Reche, Vicepresidente Ejecutivo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).
  • 09:10 – 09:25

    Estrategia Valenciana del Hidrógeno

    • María Empar Martínez Bonafé, Secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo
  • 09:25 – 09:45

    Retos y oportunidades derivadas del despliegue del H2 verde

    • Francisco Tinaut Fluixá, Coordinador H2 del Instituto Universitario de Investigación CMT-Motores Térmicos de la UPV.
  • 09:45 – 10:40

    Iniciativas empresariales en curso en la Comunitat Valenciana

    • «Implementación de Tecnologías de celdas de combustible e hidrógeno en puertos»
      Raúl Cascajo, Jefe de Políticas Ambientales de la Autoridad Portuaria de València.
    • «Del Hidrógeno verde a Amoniaco verde en el sector del Fertilizante»
      Juan Arbona,
      Director Fábrica de Fertiberia en Sagunto.
    • «Proyectos de Hidrógeno verde. Una realidad en 2022»
      Iban Molina,
      Delegado Institucional de Iberdrola en la Comunitat Valenciana.
    • «Estrategia de Grupo Alonso para la descarbonización de la cadena logística»
      Francisco Ripoll,
      Project Manager Engineer en Grupo Alonso.
    • «Iniciativas de BP España en materia de hidrógeno verde»
      Sagrari Miguel,
      Green Hydrogen Commercial Advisor en BP España.
    • «Soluciones de H2 verde para la transición energética y la movilidad»
      Esperanza Montero,
      Hydrogen & Energy Transition Product Manager en Carburos Metálicos (Grupo Air Products).
  • 10:40 – 10:45

    Recopilación de preguntas para ser respondidas tras el evento

  • 10:45 – 11:15

    Pausa café

  • 11:15 – 12:15

    Potencial científico de apoyo en la Comunitat Valenciana

    • «La catálisis al servicio de la descarbonización»
      Hermenegildo García, Catedrático de Química Orgánica de la UPV e Investigador en el Instituto de Tecnología Química (ITQ UPV-CSIC).
    • «Electrificación y descarbonización de la industria de procesos»
      José Manuel Serra, Profesor de investigación en el Instituto de Tecnología Química (ITQ UPV-CSIC).
    • «Tecnologías electroquímicas y fotoelectroquímicas innovadoras para la producción y uso de hidrógeno verde»
      Roberto Gómez,
      Catedrático de Química Física, Instituto Universitario de Electroquímica de la Universidad de Alicante (UA).
    • «Tecnologías de Hidrógeno en el IIE»
      Carlos Sánchez,
      Investigador del Grupo ARSEA (Área de Renovables y Sistemas Energéticos Avanzados) del Instituto Universitario de Ingeniería Energética (IIE) de la UPV.
    • «Desarrollos tecnológicos en catalizadores para la descomposición de ácido fórmico y catalizadores multifuncionales para pilas de combustible reversible»
      Miriam Navlani, investigadora distinguida GenT, Instituto Universitario de Materiales de la Universidad de Alicante (UA).
    • «Materiales bidimensionales catalíticos: electrodos de última generación para la producción de hidrógeno verde»
      Gonzalo Abellán,
      Investigador distinguido en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València (UV).
    • «Investigación en el uso del hidrógeno en aplicaciones de transporte y energía»
      Ricardo Novella,
      Investigador del Instituto Universitario de Investigación CMT-Motores Térmicos de la UPV.
    • «ITE y la I+D en tecnologías H2»
      Razvan Valentin,
      Responsable Técnico I+D Hidrógeno, Área Alta Tensión y Nuevos Materiales del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE).
  • 12:15 – 12:25

    Clausura

    • Fernando Conesa, Responsable del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación y Transferencia (I2T) de la UPV.
+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: