Mejorar el diagnóstico de cáncer de mama.

Actualmente, de entre los distintos tipos de cáncer, el de mama es la segunda causa de muerte por cáncer de mujeres en el mundo después del de pulmón. La probabilidad de éxito del tratamiento depende, entre otros factores, de un temprano diagnóstico.

En este ámbito, un equipo de investigadores del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) de la Universidad Politécnica de Valencia, en colaboración con un equipo de radiólogos y oncólogos del Hospital Universitario Dr. Peset, han desarrollado una nueva plataforma informática que ayuda a obtener un diagnóstico más preciso y exacto de la situación de las mujeres con cáncer de mama.

La clave de este nuevo avance reside en la posibilidad de realizar el informe radiológico de cada una de las exploraciones a las que se somete una paciente de una forma en la que toda la información relevante está claramente identificada, estructurada en campos, jerarquizada conforme a relevancia y codificada para su uso clínico rápido.

Este nuevo informe caracteriza y define los valores de cada uno de los campos de los que se componen los informes de una forma conceptualmente lógica. Así, se genera una completa base de datos que sirve de referencia para ayudar a conseguir un diagnóstico más preciso en los nuevos casos de cáncer.

Además, gracias a la tecnología GRID, se pueden compartir todos los datos almacenados entre diferentes hospitales sin importar su localización geográfica, garantizando la seguridad y privacidad de las pacientes. Los investigadores han desarrollado seis plantillas para todo el proceso de un estudio de cáncer de mama, desde el diagnóstico hasta todo el seguimiento tras el tratamiento. No hay una herramienta como esta que compare y permita el seguimiento. La herramienta además facilita la labor clínica al gestionar el flujo de la información de acuerdo con los protocolos en los que intervienen los diferentes profesionales y servicios.

Al tener los informes estructurados con una jerarquía y una información codificada, el sistema es capaz de interrelacionar todos los diagnósticos. Así, ante un nuevo caso de cáncer busca automáticamente casos similares y los compara entre sí, facilitando la valoración de la paciente por el especialista.

Gracias a los informes estructurados, que utilizan toda la potencia del sistema digital de información en radiología, se permite comparar campos de diferentes informes cuyo significado sea similar, frente a los informes en texto plano que se realizan en la actualidad, que imposibilitan en gran medida poder realizar búsquedas posteriores de una forma efectiva ya que dos diagnósticos iguales descritos en texto plano pueden ser expresados de forma diferente.

En caso de duda, el médico puede comparar un nuevo caso con otros similares que haya identificado el sistema. En definitiva, el sistema ayuda a un buen diagnóstico, porque estructura mejor toda la información y, al no entrar en juego una valoración subjetiva, minimiza posibles errores y permite crear bases de datos de gran valor para la formación y el aprendizaje.

El prototipo de esta nueva aplicación está actualmente en proceso de implantación en el hospital Universitario Dr. Peset. 

+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: