Metrología, robótica y decapado láser

El proceso de “laserar” consiste en proyectar luz láser sobre una superficie. El haz láser recorre toda la superficie a decapar o marcar. Debido a la necesidad de un sistema óptico para dirigir el haz de luz a lo largo de la superficie, el área total de trabajo está limitada por el propio sistema óptico. Además, la resolución del decapado o marcado disminuye con el aumento del área de trabajo.

Para resolver este problema y poder laserar cualquier área sin perder resolución se ha desarrollado un sistema de laserado por sectores. El área de trabajo se divide por sectores de un área inferior y suficiente para que el laserado se realice localmente con la mejor resolución que ofrece la óptica del sistema láser. Dado que se trabaja por sectores, el área total que se puede laserar puede considerarse infinita a priori. Además, con este método es posible obtener la mejor calidad en el acabado.

El sistema de decapado propuesto está compuesto por:

  • Un láser que se utiliza para el laserado.
  • Una cámara 3D que determina la posición del sector de la pieza delante del láser y permite

corregir errores.

  • Un sistema de manipulación de la pieza por sectores delante del láser. En este caso, se utiliza

un robot antropomórfico con 6 grados de libertad.

En el taller se presentarán los retos tecnológicos que han sido necesarios superar para conseguir un correcto funcionamiento del sistema.

Los problemas que surgen con esta técnica de laserado son los siguientes:

  • Es necesario trocear la plantilla a laserar en la superficie.
  • Es necesario localizar la pieza por sectores delante del láser para que sea laserada con el sector correspondiente.
  • Es necesario ajustar las uniones de los sectores. En un decapado continuo de una única plantilla en una superficie no existen uniones. En el caso de trabajar por sectores es necesario garantizar que las uniones entre sectores son correctas para que el acabado del trabajo sea perfecto.

Para conocer más inscríbete aquí en las IX Jornada de aplicaciones industriales de la investigación organizada por el Instituto ai2 de la UPV el 23/11/2023.

 

+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: