UNOI Unidad de Orientación Empresarial en Innovación

Bienvenido a la web de UNOI

Últimas Noticias RSS

Fármacos contra la sequía

El cambio climático, está provocando desafíos de gran calado para el mundo vegetal, y uno de ellos es diseñar mecanismos que protejan a las plantas contra la sequía. El objetivo sería poder tratar a las plantas con productos que mejoren sustancialmente su resistencia a fenómenos de falta de agua, permitiendo el mantenimiento de las mismas hasta restaurar las condiciones óptimas. Suena a ciencia ficción, pero gracias a este nuevo desarrollo es posible.

leer más

Webinar Innotransfer. Áreas Empresariales Inteligentes y Sostenibles 23/03/2023

Este webinar tiene como objeto identificar y desarrollar innovaciones disruptivas que optimicen la gestión de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana, a través de la identificación de retos, así como a la puesta en valor del conocimiento y know-how existente en el ecosistema de innovación de la Comunitat Valenciana.

leer más

Webinar Innotransfer. Inteligencia Artificial (IA) aplicada al sector salud 15/03/2023

Hay un consenso general de que la IA es la gran revolución de nuestro tiempo, y su impacto será más rápido en sectores en los que ya haya muchos datos en formato digital, como es el caso del sector salud. En esta jornada se analizarán las necesidades y tendencias en el sector salud relacionadas con esta tecnología, identificando así mismo casos de éxito de su aplicación.

leer más

Safor Salut. Píldora tecnológica prótesis e implantes a medida 29/03/23

Las nuevas tecnologías de fabricación aditiva están suponiendo una verdadera revolución en el sector de las prótesis e implantes, ya que permiten el desarrollo personalizado. Esta técnica ya está completamente desarrollada a nivel de protocolos, tecnología y software, y su uso tenderá a generalizarse a corto/medio plazo por los beneficios que la misma presenta, tanto para el propio sistema sanitario, como para pacientes. En esta jornada se hablará sobre los protocolos a seguir para desarrollar una prótesis o implante a medida, la tecnología disponible, los materiales, los tratamientos a realizar, las certificaciones necesarias, casos de éxito, así como conocerán potenciales proyectos de I+D+i conjuntos centrados en los procesos de desarrollo y seguimiento de prótesis e implantes a medida.

leer más

Energía agrivoltaica. Paneles solares transparentes para compatibilizar la generación de energía y la agricultura.

Líos políticos, soluciones inteligentes. La decisión ya tomada de buscar independencia energética está ejerciendo presión sobre el territorio en la implantación de energías alternativas, y como todo el mundo tiene derecho a oponerse a todo lo que quiera, y la burocracia manda…. el retraso está servido. Otros en vez de enzarzarse en discusiones sobre si la fotovoltaica secuestra terreno para cultivo,etc, etc están pensando como compatibilizar cultivo y producción solar fotovoltaica. Así es la ciencia, otra cosa es que sea viable o no.

leer más

07/03/2023 Webinar innotransfer “Retos y oportunidades en el uso de datos abiertos”

Oportunidades de innovación relacionadas con el uso de datos abiertos. Principales repositorios de información públicos a nivel regional, nacional y europeo. Aspectos técnicos a ser tenidos en cuenta. Ejemplos de empresas con casos de éxito en su utilización, así como retos de sectores empresariales, empresas y administraciones públicas en el ámbito del uso de datos abiertos, y posibles soluciones a los mismos.

leer más

IV Jornada UPV Innovación. “Construyendo futuros” 1/03/2023

En esta edición de este evento ya consolidado, tendremos una visión de la evolución de los ecosistemas de I+D+i de las universidades en cuanto a transferencia de resultados de investigación de la mano Alison Campbell, CEO de la Oficina de Transferencia Tecnológica del Gobierno de Reino Unido. Aprovecharemos para adentraremos en un tema clave para el futuro de Europa, y en particular de la C.V “nuestro papel en las Deeptech”. ¿Volveremos a dejar que nos roben la cartera y tener una dependencia absoluta de las tecnologías clave del presente, o seremos capaces de participar de las tecnologías clave del futuro?.

leer más

Sumisión química. Te pille.

Ya hemos hablado extensamente de los biosensores y del campo extremadamente fértil para generar innovación que suponen. Detectar cualquier compuesto será cada vez más sencillo, rápido y económico, y aquellas empresas que aporten este tipo de soluciones a los distintos campos de aplicación (salud, agroalimentación, seguridad, medio ambiente, etc), y tengan modelos de monetización sólidos generarán modelos altamente escalables. Un ejemplo de uno de estos desarrollos es la detección con un simple móvil de drogas de sumisión química en una bebida

leer más

Unoi vos desitja bon nadal i feliç any nou

Son muchos los retos a los que nos enfrentamos en este nuevo año, pero también hay tiempo para pensar en lo básico y disfrutar de nuestro entorno próximo. Así que pongámonos a ello, desde Unoi, te deseamos unas felices navidades y un próspero año nuevo.

leer más

Selección de candidatos a un puesto de trabajo con inteligencia Artificial.

Desde la UPV se han desarrollado diferentes iniciativas para mejorar/automatizar los procesos de selección de personal en las empresas, bien basadas en neurociencia o bien mediante la aplicación de inteligencia artificial en base a los datos de los candidatos. Estos ejemplos nos llevan a pensar que en breve existirán herramientas de nueva creación que den soporte para la toma de decisiones en estos ámbitos, y aquellas empresas que se apoyen en las mismas es posible que permitan disponer de una ventaja competitiva en estos procesos tan críticos para la competitividad empresarial. Si esta función es core en tu negocio, estaría bien conocer un poco más por que es probable que en poco tiempo sea un asistente de IA el que nos haga la preselección de los mejores.

leer más

VIII Jornada de aplicaciones industriales de la investigación. 24 de noviembre de 2022

El 24 de noviembre tendrá lugar la VIII Jornada de aplicaciones industriales de la investigación, organizada por el Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial (Ai2) de la UPV. En ella, además de conocer oportunidades de financiación de proyectos de I+D+i relacionados con la digitalización de empresas Pymes dentro del Proyecto Europeo SMART4ALL, podremos asistir a 5 talleres en los que veremos resultados de investigación con alta aplicabilidad empresarial. Tres de ellos relacionados con la Industria 4.0: LogiBlock, o cómo conecvtar vehículos autómonos y robots colaborativos para logística interna; Utilizando laser cómo forma de decapado y conseguir piezas sin imperfecciones: y por último sistemas de computación intensiva para instrumentación y control de robots en entornos industriales. Dos de ellos relacionados con la salud: GoodRENal, plataforma virtual para fomentar entre los pacientes la adquisición de hábitos saludables y brazo robótico portátil impreso en 3D para actividades básicas a personas sin brazos o con movilidad reducida.

leer más

Cómo la realida aumentada mejora la precisión en la colocación de prótesis de cadera.

La utilización de la realidad aumentada, para incrementar la velocidad y reducir errores en procesos de manipulación manual, es ya una realidad en sectores industriales. Pero sus posibilidades en el sector de la cirugía también están demostrando ser prometedores, ya que permiten al cirujano asegurar el correcto posicionado de prótesis para cada paciente y en cada caso concreto. Si quieres saber cómo se hace consulta a los expertos de este proyecto.

leer más

Motores de combustión con cero emisiones. ¿Es posible?

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Instituto Universitario CMT-Motores Térmicos (CMT), lidera ALL-IN-Zero, un proyecto financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es desarrollar un sistema de propulsión para vehículos que permita utilizar cualquier combustible portador de hidrógeno, y que además genere electricidad y potencia mecánica con cero emisiones

leer más

¿Tienes problemas para contratar personal cualificado y te has visto obligado a cesar algún proyecto innovador por falta de este? El 29 de noviembre de 9 a 11:30h la UPV mostrará cómo acceder a él.

Uno de los principales problemas que se encuentran las empresas del sector metalmecánico es la dificultad de identificar, contratar y retener talento cualificado para sus necesidades, y de forma más específica talento universitario procedente de ingenierías.
Es por ello que desde FEMEVAL y VALMETAL junto con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se ha organizado una jornada presencial y telemática para acercar el talento universitario a las empresas. Se explicarán todos los mecanismos disponibles en la UPV para que las empresas puedan conectar con talento universitario / Cómo gestionar peticiones de temáticas de trabajos fin de grado (TFG) y master (TFM) basados en necesidades empresariales para atraer y retener talento / La figura de los doctorandos industriales para potenciar la innovación en las empresas. Si te quejas de la falta de telanto inscríbete.

leer más

Biosensores para la detección rápida de infecciones respiratorias

La necesidad de detección de presencia y ausencia de virus de forma rápida y económica es una aspiración de cualquier sistema de salud. Utilizar las nuevas tecnologías de biosensado en estos campos, permite analizar más muestras frente a un set conocido de virus de forma más económica. En esta línea investigadores de la UPV han puesto a punto una tecnología de biosensado utilizando discos compactos (DVD) en el que depositamos una muestra de hisopo nasofaríngeo y por menos de 1€ por ensayo nos indica si hay presencia de hasta cinco infecciones respiratorias diferentes, en concreto: COVID-19, Influenza A, Inluenza B, Adenovirus, Virus Respiratorio Sincitial (RSV).

leer más

Resonancia magnética portátil

La fabricación y venta de bienes de equipo para la salud innovadores, es una garantía de crecimiento para cualquier empresa, y más si está sustentada en trabajos de investigación que hacen que estas innovaciones sean radicales. Un buen ejemplo es el desarrollo realizado por la UPV y el CSIC de un dispositivo portátil de resonancia magnética, que utiliza patentes propias y en cuyo desarrollo colabora su spin-off PhysioMRI Tech SL. Este equipo presenta varias mejoras sobre el estado actual, uno es su sistema, otro es su tamaño y por último, y no menos importante, su coste ya que pasamos del millón de euros por equipo a unos 50.000€ con solo 250kg de peso.

leer más

Jornada Innotransfer. 20/10/22 VLC Health & I Day

Si tienes interés en mejorar tu posición empresarial en el sector salud, o estás buscando retos en los que colaborar, empresas en las que invertir, investigaciones prometedoras, y cómo mejorar tu networking en este sector, tienes un cita el 20/10/2022. Ven y conoce: 1.El sector Bio en la Comunitat Valenciana, 2.- Los retos de innovación abierta del sector de la salud. 3.- Cómo invertir en ideas de negocio para la salud. 4.- Presentación de proyectos de start-up relacionados con la salud. 5.- Resultados de investigación del sistema valenciano de innovación monetizables por empresas. 6.- Proyectos que lideran el futuro de la innovación en salud. 7.- Empresas que protagonizan la revolución de un sector en ebullición.

leer más

Jornada innotransfer. 19/10/2022 Innovación en el control de plagas agrícolas

La necesidad de nuevas técnicas y tecnologías que permitan anticipar la problemática y evitar los incrementos de los costes de producción centran el evento Innotransfer que organiza el Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) . En el encuentro se darán cita representantes de la investigación, sector agroalimentario y empresas para analizar los principales retos y las soluciones hasta ahora disponibles para conseguir paliar esta problemática ambiental. Tras las intervenciones, los asistentes tendrán ocasión de resolver posibles dudas con los ponentes o comentar aspectos relativos a la temática de la jornada.

leer más

Jornada Innotrasfer 05/10/22. Retos y oportunidades en la economía del hidrógeno verde

Si quieres conocer las oportunidades de negocio que tu empresa puede tener alrededor del hidrógeno, apúntate a este evento en el que conoceremos: 1.- Estrategia Valenciana del Hidrógeno, 2.- Retos y oportunidades derivadas del despliegue del H2 verde, 3.- Iniciativas empresariales en curso en la Comunitat Valenciana en el hidrógeno 4.- Resultados de investigación del sistema valenciano de innovación con capacidad para ser monetizados por tu empresa. Alinéate con el futuro.

leer más

Webminar Innotransfer 21/09/22. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROALIMENTARIOS

El aumento de la generación de residuos preocupa cada vez más como uno de los retos clave hacia un modelo de producción agroalimentaria sostenible. Para paliar esta situación, una adecuada valorización aplicada a toda la cadena de suministro de alimentos, desde la producción hasta el consumo permitirá avanzar hacia un doble objetivo: la reinserción de los residuos como principios bioactivos de alto valor añadido y las nuevas aplicaciones de los subproductos como valiosos insumos para el sector industrial. En el encuentro se darán cita representantes de la investigación, sector agroalimentario y empresas para analizar los principales retos y las soluciones hasta ahora disponibles para conseguir paliar esta problemática ambiental. Tras las intervenciones, los asistentes tendrán ocasión de resolver posibles dudas con los ponentes o comentar aspectos relativos a la temática de la jornada.

leer más

12345...1020...»
+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: