UNOI Unidad de Orientación Empresarial en Innovación

Bienvenido a la web de UNOI

Últimas Noticias RSS

Iot: invidentes, cruce de calles y semáforos.

Lo mejor para evidenciar el auge del IOT, y lo importante de que las empresas se focalicen en ello, es mostrar proyectos trasgresores que aporten nuevas soluciones. Este es el caso de Luz Verde, una aplicación móvil y un hardware específico que permiten a las personas invidentes saber cuándo cruzar la calle ante un semáforo. Mediante el uso de datos que proporciona el Ayuntamiento, la geoposición del usuario (vía GPS) y la adquisición del estado del semáforo, el sistema avisa en tiempo real con un pitido o una vibración a la persona invidente si el semáforo que va a cruzar está en rojo o verde. Si tiene en mente algo parecido, puede consultar a estos expertos.

leer más

II Workshop Química Sostenible: “El impulso necesario”. 3 noviembre

El mundo actual requiere necesariamente de la química sostenible para poder superar con éxito los retos a los que se enfrenta. En esta jornada, organizada por el aula-empresa de la UPV CEMEX Sostenibilidad, tendrá la oportunidad de conocer los últimos avances en la producción sostenible de biocarburantes, la aplicación de dispositivos catalíticos para procesos de química sostenible, así como ell uso del grafeno y otras nanoestructuras de carbono. También podrá tener una clara visión de Radiografía del sector químico de la Comunidad Valenciana, y de sus retos con la sostenibilidad.

leer más

Nuevas tecnologías para desarrollar espacios de venta, herramientas web y contenidos audiovisuales que emocionen al consumidor.

Si quiere conocer cómo evaluar una página web desde el punto de vista de neurociencia, para determinar si el consumidor va a sentirse atraído por la misma; o diseñar espacios de venta, en cualquier tipo de sector, para que el comprador se sienta a gusto y le facilite la decisión de compra; o bien evaluar si un determinado contenido audiovisual, va a tener más éxito que otro, tiene una cita el próximo 6 de octubre en la UPV

leer más

Neurodiseño de contenidos audiovisuales. ¿Por qué un contenido audiovisual atrae más que otro?. Jornada 6 Octubre.

Si quiere medir qué contenido audiovisual emociona y engancha realmente al consumidor, ya empezamos a disponer de métricas que lo posibilitan. Si quieres valorar estas técnicas y conocer hasta dónde se puede llegar, ven el próximo 6 de Octubre en la UPV.

leer más

Neurodiseño de espacios de venta. ¿Cómo conseguir una superficie comercial que atrape al consumidor?. Jornada 6 octubre

Diseñar una superficie comercial que guste emocionalmente al consumidor es complicado, principalmente porque hasta ahora no teníamos la posibilidad de medir antes de su implantación este “deseado” resultado. Ahora, con las nuevas técnicas de NEURODISEÑO (herramientas que hacen posible la detección de las emociones de los usuarios frente a diferentes diseños de espacios de venta), podemos evaluar previamente si el consumidor se sentirá a gusto en ese espacio, con el objetivo de facilitar la decisión de compra. Para saber más apúntate a la jornada del 6 de octubre en la UPV.

leer más

Neuroevaluación de páginas web. Saber lo que emociona al consumidor de tu web. Jornada 6 Octubre.

Si crees que es importante saber si tu página web consigue un buen impacto (fácil de navegar, engancha al sujeto con buen impacto emocional y cognitivo), y quieres saber qué atrae más al consumidor según su perfil. Bienvenido a la NEUROEVALUACIÓN DE PÁGINAS WEB. Si quieres saber cómo se hace, tienes una cita el próximo 6 de Octubre en la UPV.

leer más

JORNADA UPV-EMPRESAS. De un CDTI a un H2020. ¿Qúe es lo que hace falta para tener éxito?

Si su empresa apuesta fuertemente por la innovación, ya va siendo hora de enfrentarse al reto DE PREPARAR UN PROYECTO EUROPEO (hay muy buenas condiciones con las que financiar su innovación dentro del programa H2020). No es fácil, por lo que relacionarse con profesionales/instituciones/empresas con experiencia, que hayan presentado y conseguido proyectos, puede ser vital para el éxito. En este sentido el próximo 27 de septiembre Vd. tiene la oportunidad de asistir una jornada en la que la UPV (uno de los actores con más éxito en la consecución de proyectos dentro de H2020), presentará junto con IVACE y SEIMED, algunas de las convocatorias específicas de innovación dentro de H2020, así como casos de éxito de proyectos en los que la UPV participa EN COLABORACIÓN CON EMPRESAS. Si es de aquellos que ya ha realizado CDTi´s con éxito, ya es hora de que dé el salto, y que visualice lo importante que puede ser el contar con un socio tecnológico con mucha experiencia y prestigio en la realización de proyectos europeos conjuntos con empresas.

leer más

Tecnologias de digitalización industrial. Dinamismo de la industria y de los proveedores de soluciones. Por cierto quédate con este palabro DIGITAL INNOVATION HUB.

Por muchas jornadas que hagamos sobre digitalización, industria 4.0, Factory of the future, o cualquier otro acrónimo relacionado con este concepto, no podremos abarcar todas las vertientes/tecnologías/restos o soluciones que caben dentro de este concepto. Eso sí, sorprenden dos cosas: por un lado el gran dinamismo empresarial, es decir alta capacidad de absorción por un lado por los agentes intermedios: ingenierías/implantadoras/desarrolladoras de software, como por las propias industrias de este tipo de soluciones, es decir las empresas ESTÁN INVIERTIENDO EN ELLO DE FORMA SERIA Y PROFESIONALIZADA, aunque siempre sería deseable ir más rápido, y por otro, la alta proactividad de los proveedores de soluciones basadas en la I+D,. como demuestra la creación del HUB4.0 Manuval, un concentrador de todos los agentes que tiene que aportar algo en temas core relacionados con la industria 4.0, como es el caso, por citar algunos, de la ROBOTICA, tanto industrial como de servicios, así como las posibilidades reales del uso de robots colaborativos y de su interconexión. INDUSTRIA Y SERVICIOS 4.0. Integración de protocolos de comunicación multifabricante, sensores y redes de sensores y sus implicaciones a nivel software y hardware. VISIÓN ARTIFICIAL. Técnicas de modelado y reconstrucción 3D rápidas, así como sistemas de inspección automática ad hoc, o cómo frente a un requisito se puede adoptar un sistema de cámaras, algoritmos y procesado rápido para detección de situaciones indeseadas, sean productos, personas, matriculas, procesos, etc. Y esto ha quedado demostrado en la visita técnica que empresas de FEMEVAL realizaron a la UPV el pasado 4 de julio. Por cierto quédate con este palabro DIGITAL INNOVATION HUB.

leer más

Neurociencia aplicada a la selección de personal

La posibilidad de aplicar sistemas de evaluación de capacidades horizontales de los trabajadores con tecnologías on line, para realizar un desbaste rápido de potenciales candidatos, es ya una realidad, aunque poco conocida. De hecho, el 93% de las empresas que asistieron a la jornada del pasado 22 de junio sobre neurociencia aplicada a los procesos de selección de personal, indicaron que desconocían estas posibilidades. Por ello, y debido al gran éxito en la inscripción en dicha jornada, se ha creído oportuno repetir, para el próximo día 6 de Julio la misma jornada, y de esta forma dar solución a la lista de espera que se generó en la primera edición.

leer más

Detectar cáncer de próstata a través de la orina. El poder de la lengua…….….electrónica.

No es la primera vez que tratamos este tema en el blog, la digitalización de la salud a través de nuevos dispositivos de sensado presenta un campo excelente para la innovación. Se espera una revolución en los sistemas de diagnóstico basados en estas nuevas tecnologías. Eso sí, por lo delicado del tema a tratar – salud-, muchos serán los desarrollos, pero pocos superarán todas las pruebas para no provocar falsos positivos. El resultado no es otro que un gran conocimiento acumulado, que puede ser utilizado para otros usos empresariales. Este es el caso de la utilización de lenguas electrónicas (conjunto de sensores que catan un producto, y dicen si su composición se acerca a una muestra patrón) aplicadas nada más y nada menos que a la detección de cáncer de próstata y vejiga, a través del análisis de la orina. Si un dispositivo es capaz de detectar la presencia de la huella que deja un paciente con cáncer de próstata en su orina, que no podrán hacer estos dispositivos detectando patrones en cualquier otro tipo de líquido. Si tienes dificultad en controlar procesos en los que se desee asegurar una determinada proporción de productos de forma constante, y buscas un sistema redundante, rápido y económico, a lo mejor debes pasar a utilizar la lengua.

leer más

Fotogrametría 3D. Obteniendo modelos 3D a partir de fotos/videos.

Son múltiples los retos empresariales que se solucionarían si pudiéramos escanear una situación determinada y obtener, en tiempo real, un modelo en 3D de dicha realidad. De esta forma lo podríamos comparar con un patrón y, establecer si el objeto de nuestro análisis se adecua a lo esperado, o hay diferencia. Si además este sistema permitiera medir con alta precisión, y mediante dispositivos de bajo coste como por ejemplo un Smartphone, sería una auténtica revolución en el control dimensional, y habría una larga cola de empresas deseando utilizar esta solución. Aunque desafortunadamente este sistema aún no existe, si hay indicios de que en la UPV un grupo de científicos lo podría lograr. Su último avance: hacer un vídeo de la cabeza de un bebe, obtener su modelado en 3D, compararlo con un modelo patrón, y establecer el grado de deformación craneal. No está mal la solución planteada verdad……

leer más

Visita Técnica HUB4.0 Manuval. Digitalización al alcance de las Pymes

Tanto si es una empresa industrial, como si es una empresa proveedora de servicios TIC, el próximo día 4 de julio tiene una cita organizada por FEMEVAL y UNOI, para visitar el HUB 4.Manuval de la UPV. En la misma conocerá y “tocará” lo que realmente puede aprovechar una PYME de los últimos avances en estos campos: ROBOTICA, tanto industrial como de servicios, así como las posibilidades reales del uso de robots colaborativos. INDUSTRIA Y SERVICIOS 4.0. Integración de protocolos de comunicación multifabricante, sensores y redes de sensores y sus implicaciones a nivel software y hardware. VISIÓN ARTIFICIAL. Técnicas de modelado y reconstrucción 3D rápidas, así como sistemas de inspección automática ad hoc, o cómo frente a un requisito se puede adoptar un sistema de cámaras,, algoritmos y procesado rápido para detección de situaciones indeseadas, sean productos, personas, matriculas, procesos, etc. Si le gusta distinguir el grano de la paja…..igual debería apuntarse.

leer más

JORNADA TÉCNICA MEJORA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LOS PROCESOS DE FRITURA 27 de junio 2017

Si su empresa realiza procesos de fritura o sus productos incorporan aceites de origen vegetal, FEDACOVA organiza para el día 27 de junio en sus instalaciones, una jornada en la que podrá conocer de primera mano los últimos avances en ciencia para mejorar la calidad y productividad de sus procesos de fritura. Responderemos a preguntas del estilo: ¿cómo controlar la degradación y analizar la calidad del aceite de fritura?, o ¿cómo reducir contenido en grasas y acrilamida en los productos finales?. Así mismo también se abordarán procesos de fritura alternativos: al vacío y por aire caliente, y por último, los asistentes podrán debatir sobre la situación creada alrededor del aceite de palma.

leer más

SUPERALIMENTOS: Estado actual y oportunidades de negocio. 13 de Junio

Si quiere saber que son los superalimentos, cómo se deben etiquetar los productos que los contiene, cuáles son los más utilizados actualmente y que otros lo harán en breve, e incluso conocer las oportunidades de negocio que el uso de estos productos ofrece.

No lo dude tiene una cita el próximo 13 de junio en FEDACOVA.

Podrá familiarizarse con la Quinoa, Moringa, Spirulina, Stevia, Chía, Maca, Equinácea, Acai, Chlorella, Goji, Aceite de oliva, Leche de coco, Espelta, Lino, Garcinia Cambogia , Reishi, etc, etc..

leer más

Puertas moleculares: El espía implacable.

En este blog, hemos realizado muchas entradas sobre aplicaciones para el sector empresarial de las puertas moleculares. No en vano podemos decir, que en esta materia, en la UPV, algo saben :). Aquellas empresas/situaciones que requieran procesos de sensado rápidos, económicos y selectivos para detectar presencia de determinados productos, harían bien en evaluar el potencial de las puertas moleculares como dispositivos de detección. Ahora un nuevo ejemplo aplicado a la detección de drogas, en este caso del éxtasis.

Dejas caer la pastilla en agua con presencia de la puerta molecular diseñada, y si cambia de color, ya lo sabes.

Si Chimo Bayo levantara la cabeza no sé lo que diría, pero los cuerpos de seguridad del estado, con esta tecnología pueden hacer su labor de una forma más eficiente, y además es potencialmente aplicable a la detección de muchas otras sustancias que nos pueden poner en peligro.

leer más

Innovación en productos agroalimentarios: Lentejas liofilizadas, mousse con aloe y flores, o productos deshidratados aptos para veganos

Como todos los años, alumnos de la UPV han presentado en el certamen de alimentos ecoinnovadores Ecotrophélia España 17, diferentes propuestas de productos. “Vake It”, una propuesta de la UPV, ha sido el ganador a nivel nacional con su preparado de productos deshidratados apto para veganos, en formato kit, rápido y sencillo de preparar. Otras dos propuestas UPV han llegado a la final: “LenteYa”, lentejas liofilizadas en un envase autocalentable y “Caloe”, mousses de bebida y yogur de soja, con jugo de aloe vera y flores.

Si Vd. se dedica al sector de agroalimentario, no lo dude, acuerde una reunión con estos alumnos y sus coordinadores, y analice si estas ideas con aplicables a su oferta de productos.

leer más

Nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de selección de personal: Neurociencia y TIC`S

Si eres de las personas que crees que poder valorar online las aptitudes y capacidades horizontales de los candidatos a un determinado puesto, antes de entrevistarlos, puede ayudarte a mejorar el capital humano de tu empresa, el próximo día 22 de Junio tienes una cita con la innovación en la selección de personal. Podrás ver las nuevas tecnologías basadas en neurociencia para detección y evaluación objetiva en procesos de selección, así como soluciones TIC´s personalizadas para entrenamiento y mejora de aptitudes. Las personas importan y su selección para una empresa es vital, ven a conocer el futuro de los procesos de selección.

leer más

Sistema de visión para detección de elementos en líquidos con elevada turbidez.

La automatización de proceso de conteo y detección, está muy extendida en la industria de la mano de las innovaciones generadas en el campo de la visión artificial principalmente. La ampliación del ancho de banda, la mayor capacidad de computación de equipos y cámaras, mejores algoritmos, conjuntamente con otras innovaciones, están generando oportunidades de mejora en la empresa y como consecuencia generando un mercado de alto crecimiento.

Sin embargo, en medios hostiles, estas tecnologías no acaban de resolver los retos que se les plantean, como por ejemplo en medios con elevada turbidez. En algunos de estos casos se puede recurrir a otras tecnologías de detección, pero sería bueno que algún grupo de investigación trabajará en la mejora de aplicaciones de visión artificial a estos entornos.

Si tiene un reto de estas características, sería bueno contactar con investigadores de la UPV, que han trabajado en el desarrollo de un sistema de visión artificial en medios con elevada turbidez con un alto grado de acierto, combinando cámaras estereoscópicas y un sistema de cortina acústica basado en una ecosonda científica y un transductor ultrasónico.

Si quiere “VER” en un medio con elevada turbidez, este puede ser un camino.

leer más

Innovando con start-ups

El próximo 9 de mayo, la Confederación Empresarial Valenciana organiza un debate sobre el ecosistema startup reuniendo grandes corporaciones, instituciones, universidades, centros tecnológicos, emprendedores y startups. En la misma participará Start-upv, una pieza muy importante dentro del ecosistema emprendedor valenciano.

Este encuentro tiene dos objetivos claros: poner en valor el potencial del ecosistema emprendedor valenciano contando con representantes de sus principales agentes y, por otro lado, abrir el debate acerca del potencial para crear alianzas estratégicas entre estas y el mundo empresarial para acceder a nuevas formas de innovación e diversificación.

En esta jornada también profundizaremos en el caso concreto de Gas Natural Fenosa, que tiene abierta una convocatoria para atraer startups de Big Data & IoT con la finalidad de apoyarlas con un programa de aceleración y contribuir a la evolución, tanto de los proyectos empresariales, como del desarrollo de las tecnologías en las que trabajan.

leer más

Nuevo aislante térmico y acústico “eco”

En muchos foros, las empresas preguntan cuáles son las líneas de investigación en las que la UPV está trabajando y que sean transferibles a la Pymes. Es complicado desgranarlas todas, pero hay algunas muy consolidadas como es el caso de la ingeniería acústica. Si Vd. tienes un problema, idea, requisito, y no encuentra una solución en el mercado o cree que las que hay son mejorables, tiene un partner ideal en el UPV.

Muchas pymes han colaborado en estos temas con éxito, como por ejemplo Inpelsa, con la que recientemente, y dentro del proyecto WOOL4BUILD, se ha desarrollado junto con otros partners, un nuevo aislante acústico y térmico para edificios a partir de lana de oveja.

El material aporta niveles de absorción comparables a las lanas con lanas consolidadas en el mercado (materiales poliméricos o materiales inorgánicos de cristal o mineral), con la particularidad de aumentar la capacidad de absorción de la humedad hasta un 33%, con resistencia al fuego e insectos, así como gran ligereza, y además es mucho más ecológico, primero porque es un sub residuo, y segundo porque las emisiones de CO2, son mucho más bajas que los materiales actuales, puesto que estos requieren de mucha más energía para su transformación.

leer más

«...89101112...20...»
+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: