UNOI Unidad de Orientación Empresarial en Innovación

Bienvenido a la web de UNOI

Últimas Noticias RSS

Visita Técnica HUB4.0 Manuval. Digitalización al alcance de las Pymes

Tanto si es una empresa industrial, como si es una empresa proveedora de servicios TIC, el próximo día 4 de julio tiene una cita organizada por FEMEVAL y UNOI, para visitar el HUB 4.Manuval de la UPV. En la misma conocerá y “tocará” lo que realmente puede aprovechar una PYME de los últimos avances en estos campos: ROBOTICA, tanto industrial como de servicios, así como las posibilidades reales del uso de robots colaborativos. INDUSTRIA Y SERVICIOS 4.0. Integración de protocolos de comunicación multifabricante, sensores y redes de sensores y sus implicaciones a nivel software y hardware. VISIÓN ARTIFICIAL. Técnicas de modelado y reconstrucción 3D rápidas, así como sistemas de inspección automática ad hoc, o cómo frente a un requisito se puede adoptar un sistema de cámaras,, algoritmos y procesado rápido para detección de situaciones indeseadas, sean productos, personas, matriculas, procesos, etc. Si le gusta distinguir el grano de la paja…..igual debería apuntarse.

leer más

JORNADA TÉCNICA MEJORA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LOS PROCESOS DE FRITURA 27 de junio 2017

Si su empresa realiza procesos de fritura o sus productos incorporan aceites de origen vegetal, FEDACOVA organiza para el día 27 de junio en sus instalaciones, una jornada en la que podrá conocer de primera mano los últimos avances en ciencia para mejorar la calidad y productividad de sus procesos de fritura. Responderemos a preguntas del estilo: ¿cómo controlar la degradación y analizar la calidad del aceite de fritura?, o ¿cómo reducir contenido en grasas y acrilamida en los productos finales?. Así mismo también se abordarán procesos de fritura alternativos: al vacío y por aire caliente, y por último, los asistentes podrán debatir sobre la situación creada alrededor del aceite de palma.

leer más

SUPERALIMENTOS: Estado actual y oportunidades de negocio. 13 de Junio

Si quiere saber que son los superalimentos, cómo se deben etiquetar los productos que los contiene, cuáles son los más utilizados actualmente y que otros lo harán en breve, e incluso conocer las oportunidades de negocio que el uso de estos productos ofrece.

No lo dude tiene una cita el próximo 13 de junio en FEDACOVA.

Podrá familiarizarse con la Quinoa, Moringa, Spirulina, Stevia, Chía, Maca, Equinácea, Acai, Chlorella, Goji, Aceite de oliva, Leche de coco, Espelta, Lino, Garcinia Cambogia , Reishi, etc, etc..

leer más

Puertas moleculares: El espía implacable.

En este blog, hemos realizado muchas entradas sobre aplicaciones para el sector empresarial de las puertas moleculares. No en vano podemos decir, que en esta materia, en la UPV, algo saben :). Aquellas empresas/situaciones que requieran procesos de sensado rápidos, económicos y selectivos para detectar presencia de determinados productos, harían bien en evaluar el potencial de las puertas moleculares como dispositivos de detección. Ahora un nuevo ejemplo aplicado a la detección de drogas, en este caso del éxtasis.

Dejas caer la pastilla en agua con presencia de la puerta molecular diseñada, y si cambia de color, ya lo sabes.

Si Chimo Bayo levantara la cabeza no sé lo que diría, pero los cuerpos de seguridad del estado, con esta tecnología pueden hacer su labor de una forma más eficiente, y además es potencialmente aplicable a la detección de muchas otras sustancias que nos pueden poner en peligro.

leer más

Innovación en productos agroalimentarios: Lentejas liofilizadas, mousse con aloe y flores, o productos deshidratados aptos para veganos

Como todos los años, alumnos de la UPV han presentado en el certamen de alimentos ecoinnovadores Ecotrophélia España 17, diferentes propuestas de productos. “Vake It”, una propuesta de la UPV, ha sido el ganador a nivel nacional con su preparado de productos deshidratados apto para veganos, en formato kit, rápido y sencillo de preparar. Otras dos propuestas UPV han llegado a la final: “LenteYa”, lentejas liofilizadas en un envase autocalentable y “Caloe”, mousses de bebida y yogur de soja, con jugo de aloe vera y flores.

Si Vd. se dedica al sector de agroalimentario, no lo dude, acuerde una reunión con estos alumnos y sus coordinadores, y analice si estas ideas con aplicables a su oferta de productos.

leer más

Nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de selección de personal: Neurociencia y TIC`S

Si eres de las personas que crees que poder valorar online las aptitudes y capacidades horizontales de los candidatos a un determinado puesto, antes de entrevistarlos, puede ayudarte a mejorar el capital humano de tu empresa, el próximo día 22 de Junio tienes una cita con la innovación en la selección de personal. Podrás ver las nuevas tecnologías basadas en neurociencia para detección y evaluación objetiva en procesos de selección, así como soluciones TIC´s personalizadas para entrenamiento y mejora de aptitudes. Las personas importan y su selección para una empresa es vital, ven a conocer el futuro de los procesos de selección.

leer más

Sistema de visión para detección de elementos en líquidos con elevada turbidez.

La automatización de proceso de conteo y detección, está muy extendida en la industria de la mano de las innovaciones generadas en el campo de la visión artificial principalmente. La ampliación del ancho de banda, la mayor capacidad de computación de equipos y cámaras, mejores algoritmos, conjuntamente con otras innovaciones, están generando oportunidades de mejora en la empresa y como consecuencia generando un mercado de alto crecimiento.

Sin embargo, en medios hostiles, estas tecnologías no acaban de resolver los retos que se les plantean, como por ejemplo en medios con elevada turbidez. En algunos de estos casos se puede recurrir a otras tecnologías de detección, pero sería bueno que algún grupo de investigación trabajará en la mejora de aplicaciones de visión artificial a estos entornos.

Si tiene un reto de estas características, sería bueno contactar con investigadores de la UPV, que han trabajado en el desarrollo de un sistema de visión artificial en medios con elevada turbidez con un alto grado de acierto, combinando cámaras estereoscópicas y un sistema de cortina acústica basado en una ecosonda científica y un transductor ultrasónico.

Si quiere “VER” en un medio con elevada turbidez, este puede ser un camino.

leer más

Innovando con start-ups

El próximo 9 de mayo, la Confederación Empresarial Valenciana organiza un debate sobre el ecosistema startup reuniendo grandes corporaciones, instituciones, universidades, centros tecnológicos, emprendedores y startups. En la misma participará Start-upv, una pieza muy importante dentro del ecosistema emprendedor valenciano.

Este encuentro tiene dos objetivos claros: poner en valor el potencial del ecosistema emprendedor valenciano contando con representantes de sus principales agentes y, por otro lado, abrir el debate acerca del potencial para crear alianzas estratégicas entre estas y el mundo empresarial para acceder a nuevas formas de innovación e diversificación.

En esta jornada también profundizaremos en el caso concreto de Gas Natural Fenosa, que tiene abierta una convocatoria para atraer startups de Big Data & IoT con la finalidad de apoyarlas con un programa de aceleración y contribuir a la evolución, tanto de los proyectos empresariales, como del desarrollo de las tecnologías en las que trabajan.

leer más

Nuevo aislante térmico y acústico “eco”

En muchos foros, las empresas preguntan cuáles son las líneas de investigación en las que la UPV está trabajando y que sean transferibles a la Pymes. Es complicado desgranarlas todas, pero hay algunas muy consolidadas como es el caso de la ingeniería acústica. Si Vd. tienes un problema, idea, requisito, y no encuentra una solución en el mercado o cree que las que hay son mejorables, tiene un partner ideal en el UPV.

Muchas pymes han colaborado en estos temas con éxito, como por ejemplo Inpelsa, con la que recientemente, y dentro del proyecto WOOL4BUILD, se ha desarrollado junto con otros partners, un nuevo aislante acústico y térmico para edificios a partir de lana de oveja.

El material aporta niveles de absorción comparables a las lanas con lanas consolidadas en el mercado (materiales poliméricos o materiales inorgánicos de cristal o mineral), con la particularidad de aumentar la capacidad de absorción de la humedad hasta un 33%, con resistencia al fuego e insectos, así como gran ligereza, y además es mucho más ecológico, primero porque es un sub residuo, y segundo porque las emisiones de CO2, son mucho más bajas que los materiales actuales, puesto que estos requieren de mucha más energía para su transformación.

leer más

Nuevas tecnologías y aplicaciones en el campo de la sensórica: Los sensores ópticos.

El futuro, si o si, pasa por disponer de sensores, redes de sensores y algoritmos basados en los datos que estos aportan, para la toma de decisiones, y por supuesto en la aplicación de técnicas de big data para ir más allá de los datos.

La gran mayoría de los sensores actuales son electrónicos, pero la irrupción de nuevos sensores ópticos, aún incipiente, permitirá nuevas o mejores aplicaciones (tienen una gran eficiencia energética, no tiene interferencias electromagnéticas, son aislantes eléctricos, y su peso y dimensiones son muy reducidas).

Si Vd. opera en campos en los que los sensores actuales no le aportan las respuestas deseadas, o bien diseña sensores específicos, debería conocer los nuevos desarrollos que en este campo se están realizando en la UPV, como es el caso del proyecto Finesse “desarrollo de sensores ópticos avanzados con aplicaciones en numerosos campos como la biomedicina, las ingenierías civil y textil o el sector energético”.

leer más

Sistema de detección de fatiga no intrusivo.

Hoy en día es posible adquirir un vehículo de gama media con sistemas de detección de fatiga del conductor (normalmente mediante sensores en el volante que miden diferencias de presión), aunque hay otras alternativas como la del reconocimiento facial con cámaras.

Cualquier intento que elimine los falsos positivos, sea más rápido y tenga menores costes siempre será bienvenido y, es más, permitirá abrir nuevos campos de aplicación en la detección de fatiga (manejo de maquinaria pesada, grúas, operaciones de supervisión, etc)

En este sentido si a Vd. se le ha planteado una posible necesidad de detectar fatiga, contacte con personal investigador de la UPV, ya que han desarrollado un nuevo sistema de bajo coste que monitorizan diferentes parámetros físicos del conductor (presión sobre el volante y temperatura corporal), y si detecta algún riesgo (comparación con un patrón), alerta al conductor y evita accidentes.

leer más

Alargando la vida útil de los alimentos de forma natural.

La humanidad, siempre ha estado desarrollando tecnologías que alarguen la conservación de los productos: el salado, el baño maría, la pasteurización, aditivos alimentarios, etc. son algunos ejemplos de procesos químicos o físicos que permiten mantener a raya a los microorganismos, facilitando una mayor vida útil.

Sin embargo, en los últimos tiempos el consumidor demanda productos naturales que mantengan todo su potencial, es decir que estén mínimamente procesados, sin la adición de sustancias químicas o no sometidos a procesos a alta temperatura que los desnaturalicen. Esto ha provocado la irrupción de una ingente cantidad de líneas de investigación que buscan alternativas “naturales” a los procesos de conservación.

Una de las líneas que más éxito está cosechando, es la utilización de sustancias antioxidantes de origen natural que, añadidas en pequeñas cantidades a los productos, eviten su deterioro, o al menos alarguen la vida útil del producto, sin variar sustancialmente sus cualidades organolépticas.

Por ejemplo, si tenemos una línea de confituras naturales (envasadas a bajas temperaturas para mantener todo su potencial natural), y le añadimos aceite esencial de la corteza de canela, frenamos la aparición de mohos y levaduras, incrementando su vida útil en hasta cuatro semanas.

Una línea a tener en cuenta si Vd desea vender productos naturales con una vida útil aceptable, manteniendo todas sus cualidades naturales.

leer más

Protección solar con extractos de té, o cómo limitar el efecto de los UV de forma natural.

Si Vd. tiene algún proceso en el que la radiación UV sea un factor limitante, ya sea sobre materiales (tejidos) o acabados (decoloraciones, degradaciones, etc.), como sobre la propia piel (enfermedades cutáneas, etc.), sería de interés analizar las posibilidades que tienen en este campo los antioxidantes de origen natural, como es el caso de los extractos de té.

Todo el mundo es consciente de la necesidad de utilizar foto protectores frente a la radiación UV y evitar de este modo los efectos nocivos que la misma genera sobre nuestra piel, y sobre los productos. La utilización de cremas y tejidos para cubrir el cuerpo, o tratamientos sobre los materiales son elementos indispensables, y más en un país como España en los que los índices de UV son altos durante una buena parte del año. Por ello no es de extrañar que nuestros científicos se preocupen de cómo mejorar los índices de fotoprotección no solo de cremas (nuevas formulaciones), de materiales (aditivos), sino también de los tejidos. Es evidente que los tejidos per se ya, ofrecen buenos valores de fotoprotección, y que la industria los mejora mediante la adición de metales, pero lo novedoso en este caso es que investigadores de la UPV han utilizado extractos de té impregnados en tejidos, y han demostrado que la capacidad fotoprotectora incrementa sustancialmente.

leer más

3 tecnologías que impactarán en el sector metal mecánico “YA”

Si Vds. es del sector metalmecánico, y desea conocer 3 tecnologías que impactarán en su sector “YA” tiene una cita el 27 de abril en la UPV. En esta jornada, organizada por FEMEVAL, conocerá de primera mano los usos, APLICADOS AL SECTOR METAL de: TECNOLOGÍAS PARA IR MÁS ALLÁ DEL MUNDO REAL: Realidad Aumentada, Realidad Virtual y videos 360º: CONVERSIÓN DE SUPERFICIES EN PANTALLAS TÁCTILES y nuevas fórmulas para CONOCER LOS GUSTOS DEL CONSUMIDOR SIN PREGUNTARLE (NEUROMARKETING). Conocerá las tecnologías, verá demostraciones prácticas, e interactuará con ellas, no para decidir si las utiliza o no, sino más bien sobre cuándo las va a utilizar.

leer más

Asegurando que los productos se liberen en determinados momentos.

Si Vd. es una empresa del sector agroalimentario, o bien del sector químico, y le interesa que una determinada sustancia clave este protegida, y solo se libere en presencia de una situación deseada, debe leer esta noticia y reunirse con expertos de la UPV en puerta moleculares. En este caso, el reto era añadir ácido fólico (muy inestable) a zumos y yogures, y asegurar que el mismo no se liberaba hasta la llegada al estómago, asegurando su biodisponibilidad (es conocida la falta de ácido fólico justamente por su inestabilidad). ¿Les contamos un secreto…? las partículas de sílice mesoporosa tiene mucho que ver.

leer más

Jornada: Conoce cómo la UPV puede ayudar al sector de automoción.

Por fin una jornada, en la que en corto tiempo Vd. podrá saber que puede hacer la UPV por su empresa. Si es del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana – AVIA – no puede perderse esta oportunidad el próximo miércoles 22 de marzo- Se darán respuestas a estas preguntas:

•¿Cómo aprovechar el capital humano cualificado de la UPV?
•¿Cómo aprovechar la formación permanente y a medida de la UPV?
•¿Cómo aprovechar la I+D+i generada por la UPV?
•¿Qué necesidades del sector no se encuentran cubiertas, y sobre qué necesidades concretas y confidenciales de su empresa le interesaría conocer la oferta específica de la UPV

leer más

FELIZ NAVIDAD DESDE UNOI Y PRÓSPERO 2017

Con – ciencia se avanza

Foto cerebro humano

Toma CON – CIENCIA de lo importante que es LA VIDA

Feliz NAVIDAD y un 2017 CON – CIENCIA para ti y tus proyectos empresariales

“Es la base de tu INNOVACIÓN”

leer más

Nuevo sistema operativo y Apps específicas para Pymes e industria.

Está claro que el software libre, las librearías gratuitas y los recursos compartidos, hacen avanzar de forma exponencial los desarrollos TIC´s en cualquier campo. La disponibilidad de sistemas operativos, kits de desarrollo de software, software, y marketplaces libres o de bajo coste, aceleran la implementación de soluciones en cualquier ámbito (véase el éxito de portales no europeas de apps y sus entornos de programación). Sin embargo, no hay ningún Marketplace con un sistema operativo liderado por la industria europea y enfocado a l sector industrial, y si queremos que Europa tenga un peso específico en la industria del futuro, algo debería hacerse al respecto. Pues bien, de esto trata el proyecto “Virtual Factory Open Operating System” (vf-OS), en el que participa la UPV a través del CIGIP y que creará un nuevo sistema operativo para PYMES, facilitando a los desarrolladores de software la posibilidad de acelerar y reducir costes de apps para Pymes europeas. Si desarrolla software para industria, dele un vistazo.

leer más

¿Cómo hacer 3D a partir de 2D automáticamente?

Existen campos de aplicación en los que poder convertir automáticamente una imagen 2D en una imagen 3D, con el consiguiente aporte de virtualidad, resulta de gran interés, tanto como que esta tecnología se ha patentado para aplicarla en el caso de radiografías. Ahora los médicos, sin necesidad de hacer costosos TAC´s , pueden tener imágenes 3D a partir de una radiografía. Esto es sólo un ejemplo de lo que esta tecnología puede aportar ya que es extrapolable a otros casos en los que se requiera pasar de 2D a 3D de forma automática. Seguro que este reto lo tiene alguna empresa, y ahora, al menos ya sabe de socios que disponen de conocimiento para solucionarlo.

leer más

“INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD EMPRESAS AGROALIMENTARIAS A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD.”

Si trabaja en el sector agroalimentario, no puede perderse la jornada que FEDACOVA organiza el próximo 28 de noviembre en la UPV. Con muy poca inversión de tiempo por su parte sabrá:
• ¿Cómo aprovechar las oportunidades que la UPV le puede brindar en el capital humano cualificado?:
• ¿Cómo aprovechar la I+D generada en la UPV?.
• Presentación de oportunidades CONCRETAS de innovación INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS PARA EL DESARROLLO (IAD) y sus líneas de investigación.
• Presentación de oportunidades CONCRETAS de innovación CENTRO AVANZADO DE MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS. y sus líneas de investigación

Además, al final de la jornada los asistentes podrán seleccionar temáticas de su interés para la realización de jornadas técnicas específicas en materia de resultados de innovación aplicables a la empresa.

leer más

«...89101112...20...»
+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: