UNOI Unidad de Orientación Empresarial en Innovación

Bienvenido a la web de UNOI

Últimas Noticias RSS

¿Cómo asegurar que no hay corrosión interna?

La corrosión en estructuras de hormigón es un cáncer que cuando aflora, suele ser muy caro de solucionar, y a veces es simplemente demasiado tarde. Su diagnosis es complicada, ya que requiere de análisis destructivo (hay que mirar dentro). Sin embargo, a alguien se le ha ocurrido desarrollar un sensor que de forma rápida y no destructiva, reconozca los primeros síntomas de corrosión en estructuras de hormigón. Si lo suyo es trabajar en un entorno donde la patología de edificios es fundamental, o bien quizás el grado de corrosión de una estructura, déjese de agujerear pilares y arrancar trozos de material, y súbase a la ciencia no destructiva.

leer más

Nuevo 5 en 1. Un material que absorbe ruido y radiaciones electromagnéticas, es ignífugo, aislante térmico y protege de la luz

Si se dedica al negocio de, o tiene necesidades de protegerse frente a la luz, fuego, calor, ruido y radiaciones electromagnéticas, tiene que conocer este nuevo material aislante. Con un peso de tan solo (1kg/m2) dispone, además de estos requisitos técnicos, de una fácil instalación y montaje, por lo que está llamado a jugar un papel fundamental en los panelados de protección dónde se requiera versatilidad: espectáculos puntuales, oficinas reorganizables, espacios de coworking, separadores de zonas móviles (camas de hospitales, bares y restaurantes, etc.), así como en construcción e industria. Si es de los que le gusta fabricar cosas y cree que esta es una oportunidad para diversificar su negocio….. 1+1 =2

leer más

Cambio climático, estabulación de animales y productividad.

Lo que le pedimos a veces a la ciencia es, entre otras cosas, que se adelante a los retos del futuro, y el cambio climático es sin duda un reto mayúsculo. Por ello la UPV está participando en un proyecto para garantizar el bienestar térmico de las vacas lecheras. Saber cómo diseñar/adaptar los recintos y la optimización de la climatización será fundamental para hacer frente al incremento de las temperaturas y la variabilidad ambiental manteniendo la productividad. Si está relacionada con este negocio o bien en otros negocios en los que se pueden dar condiciones similares, no estaría mal darle un vistazo a las posibles soluciones encontradas.

leer más

INFODAYS REGIONALES de H2020

Calendario de Info days regionales H2020, en los que además de proporcionar información clave sobre las nuevas convocatorias 2016, se busca potenciar la colaboración entre los agentes del Sistema de Innovación (empresas, institutos tecnológicos, universidades, consultorías, AAPP, etc), ofrecer potenciales socios internacionales (detectados a través de la EEN y SEIMED), compartir experiencias y lecciones aprendidas en la preparación de propuestas, así como comunicar resultados de proyectos y buenas prácticas. Los Info days programados son: 15 de octubre INSTRUMENTO PYME (4ª convocatoria), 21 de octubre NANOTECNOLOGÍAS, MATERIALES AVANZADOS y FABRICACIÓN y TRANSFORMACIÓN AVANZADAS (LEIT) + PPPs, 23 de octubre, ASPECTOS LEGALES y FINANCIEROS, 29 octubre ENERGÍA SEGURA, LIMPIA y EFICIENTE (Reto Social 3), 5 de noviembre SALUD, CAMBIO DEMOGRÁFICO y BIENESTAR (Reto Social 1), 10 de noviembre ACCIÓN POR EL CLIMA, MEDIO AMBIENTE, EFICIENCIA DE RECURSOS y MATERIAS PRIMAS (Reto Social 5), y 2 de diciembre SEGURIDAD ALIMENTARIA, AGRICULTURA y SILVICULTURA SOSTENIBLES, INVESTIGACIÓN MARINA, MARÍTIMA y DE AGUAS INTERIORES y BIOECONOMÍA (Reto Social 2) + BIOTECNOLOGÍA (LEIT)

leer más

II JORNADA UPV- EMPRESAS HORIZONTE 2020

Harto de jornadas H2020 en el que nos quedamos en la descripción de los programas y poco más. Que le parece saber cómo han hecho las empresas para obtener proyectos en este nuevo contexto, las experiencias que han tenido y, además, en el caso de que Vd. tenga alguna idea de proyecto, saber si la UPV puede ayudarle en la elaboración de un proyecto GANADOR.

Pues si es así Vd. tiene una cita el día 1 de octubre para escuchar la experiencia de empresas españolas líderes en proyectos H2020 y, poder concertar una reunión con CPI2020 (instrumento para potenciar e incrementar la participación de la (UPV) y su entorno en Horizonte 2020), para que en base a sus necesidades le indique si existe alguna estructura de investigación de la UPV con intereses similares, y en su caso,le ayude a preparar un proyecto con mejores probabilidades de éxito. DIRECTO Y AL GRANO.

leer más

La adopción masiva de las impresoras 3D tardará menos de 5 años.

Si te sorprende el por qué estas noticias son cada vez más frecuentes, y te consideras una persona curiosa con ganas de desarrollar cosas nuevas, vente el 24 de septiembre al taller que organizamos dentro del enrédate Alzira, Taller 4: “4 Tecnologías que están cambiando el mundo”

La adopción masiva de las impresoras 3D tardará al menos 5 años. Sorprendentes instrumentos musicales hechos mediante impresión 3D. El papel de la impresión 3D en la formación de nuevos médicos. Crean riñones artificiales sirviéndose de la impresión 3D. Así levantarán una aldea en China gracias a la impresión 3D. Artista usa la impresión 3D para crear “esculturas” con tu actividad cerebralImpresión 3D. Dubai construirá el primer edificio de oficinas con impresión 3D. Robots autónomos imprimirán en 3D un puente para Ámsterdam. L’Oreal se prepara para crear piel impresa en 3D. Logran implantar una mandíbula impresa en 3D a una tortuga. Esta impresora permitirá fabricar células y tejidos vivos. Impresión 3D: ¿la nueva forma de cocinar?. La impresión 3D quiere fabricar moléculas y compuestos químicos en unas horas. La impresión 3D para crear los circuitos drone. Un paso más en el DIY: impresión casera de circuitos. La impresión 3D como método para reparar una tráquea. Imprimen prótesis en 3D para niños de forma económica y en código abierto. Técnicas de impresión 3D para regenerar tejidos humanos dañados. Este nuevo metal podrá imprimir en 3D dispositivos electrónicos. La impresión 3D nos permite volver la vista al pasado y conocer nuestra historia. Una mano artificial impresa en 3D destinada a países en desarrollo. Strati es el primer coche impreso en 3D. Implante de vértebra impresa en 3D en un niño de 12 años. Los implantes médicos liderarán el crecimiento de la impresión 3D. Fuente: Think big.

leer más

Oportunidades de negocio: DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN 3D. Enrédate Alzira

Diversos analistas y medios como The Economist apuntan a las impresoras 3D como la cabeza visible de una ‘Tercera Revolución Industrial’. Por ello, el próximo 24 de Septiembre, dentro del evento ENREDATE ALZIRA, tendrá lugar un taller en el que expertos del IDF de la UPV, describirá la tecnología que soporta esta revolución, su alto grado de accesibilidad, centrando su análisis en las oportunidades de negocio derivado de las facilidades que aportan la digitalización e impresión 3D. “Muchas empresas ya han visto la potencia de poder imprimir en 3D aquello que se ha digitalizado o diseñado, pero esto está sólo en sus inicios y LA RIBERA ni puede ni debe quedarse atrás.”

Si lo tuyo es innovar o emprender, ya se sabe, “quién da primero da dos veces”, por eso no te puedes perder este taller.

leer más

Oportunidades de negocio: REALIDAD AUMENTADA Y DISPOSITIVOS MULTITÁCTILES. Enrédate Alzira.

Si realmente estas harto de que otros innoven y tengan éxito, y ves que la REALIDAD AUMENTADA (combinación de un visión del entorno físico real con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real), es algo que cada vez va sonando más, o bien te enfrentas a que cada vez los dispositivos multitáctiles están tomando una mayor presencia en cualquier ámbito (la capacidad de convertir cualquier superficie en multitáctil), no te puedes perder el taller que hemos organizado el 24 de Septiembre dentro del Enrédate Alzira, en el que realizaremos una descripción básica de la tecnología que soporta la Realidad Aumentada y las Tecnologías Multitáctiles, evidenciando lo accesible de las mismas para cualquier empresa existente o emprendedor de la RIBERA, pero sobre todo, analizará con ejemplos claros los campos en los que su aplicación está permitiendo el desarrollo de oportunidades de negocio totalmente innovadoras (marketing, juegos, comercio, turismo, formación, edutaiment, etc).

Si lo tuyo es innovar o emprender, ya se sabe, “quién da primero da dos veces”, por eso no te puedes perder este taller.

leer más

4 Tecnologías que están cambiando el mundo

El próximo 24 de Septiembre, y dentro del evento Enrédate Alzira, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y la Associació Empresarial Alzira (AEA), organizan un taller de 9:30 a 10:30 horas, en el que se analizarán y mostrarán 4 tecnologías, al alcance de cualquier empresa o emprendedor que están cambiando el mundo. Se identificaran con ejemplos las oportunidades de negocio que pueden generar y, que provocarán sin duda un crecimiento exponencial de nuevos proyectos de emprendedores, así como la realización de importantes innovaciones en empresas existentes. Las tecnologías son: REALIDAD AUMENTADA (combinación de un visión del entorno físico real con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real), TECNOLOGÍAS MULTITÁCTILES (la capacidad de convertir cualquier superficie en multitáctil), DIGITALIZACIÓN 3D (o cómo obtener en muy poco tiempo imágenes 3D del mundo real), y como no, la IMPRESIÓN EN 3D.

leer más

Nueva técnica de detección de bacterias patógenas.

La detección de bacterias patógenas, de forma rápida, eficiente y económica, es siempre sinónimo de negocio. No en vano su detección temprana puede ahorrar mucho dinero y evitar situaciones críticas. Estar al día en las técnicas de detección es pues fundamental, para toda empresa que tenga puntos críticos en los que un ataque bacteriológico pueda generar situaciones de riesgo, y en especial aquellas en empresas relacionadas con la sanidad, agua y alimentos. Por ello no estaría de más conocer que la UPV ha implementado una nueva técnica que permite detectar, de forma rápida y precisa, la presencia de la bacteria patógena Helicobacter pylori viva en todo tipo de aguas, ya sean de riego, río, residuales, de redes de abastecimiento, etc. La técnica permite, además de detectar presencia, conocer el potencial de inefectividad al determinar su actividad metabólica. Esta técnica puede ser utilizada para otras bacterias como la Legionella en muestras de agua de pozos, residuales y torres de refrigeración, o Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificus en aguas o alimentos.

leer más

Oportunidades de negocio. Diagnosis médica a través de análisis de imágenes.

Hay campos en los que empresas, de pequeño tamaño y muy especializadas, pueden tener excelentes oportunidades de negocio, y uno de ellos es sin duda la aplicación de algoritmos y metadatos sobre imágenes médicas, para conseguir diagnósticos más rápidos y precisos. Ya hay muchos ejemplos que confirman esta tendencia, desde una APP que ayuda a la prevención y diagnóstico del cáncer de piel, o por ejemplo la posibilidad de diagnosticar con una foto del fondo de ojo: cataratas, glaucoma u otras enfermedades oculares. Las posibilidades son casi infinitas, tal y como demuestra el proyecto volBrain en el que la UPV participa, un sistema online gratuito que permite subir imágenes de resonancia magnética cerebral, y a través de su análisis comparativo detectar patologías neurológicas. Si tiene una idea en este campo, ya lo sabe hay demanda en la automatización y reducción de costes en procesos de cribado médico, Vd. mismo, en la UPV tiene investigadores con experiencia en este campo.

leer más

Realidad virtual + realidad aumentada + tracking de personas = NEGOCIO


Ya hemos comentado, varias veces, como estas tecnologías han supuesto una auténtica revolución en el sector audiovisual, permitiendo una interacción entre el mundo real (personas principalmente) con entornos virtuales. Ahora esta tecnología se está banalizando (menor coste = más posibilidades de uso), y un ejemplo claro es el SmartSet Project de la empresa Brainstorm con la colaboración del Labhuman de la UPV y, que ha generado una nueva herramienta que permite disponer de un estudio virtuales de bajo coste para pequeñas productoras y canales locales de televisión – reduciendo el coste de la tecnología actual en un 90%. Sería interesante que viera el vídeo para saber de lo que es capaz esta tecnología, y se imaginara en que puede Vd utilizarla.

leer más

Drones: fabricación aditiva y oportunidades de negocio.

Una de las tecnologías que a corto plazo permitirá la irrupción de nuevas oportunidades de negocio, es el uso de las aeronaves no tripuladas – drones -, y aunque ya hay empresas operando en este nuevo sector, hay mucho más por venir. Sin duda, es un sector que “despegará” cuando se clarifique su entorno legislativo, pero sería bueno acercarse a los especialistas en la UPV de este campo que ya cuentan con un Diploma en Pilotaje de Sistemas de Aeronaves Tripulados por Control Remoto (RPAS), y que además han desarrollado primer dron para alta competición diseñado y construido con impresión 3D (Fabricación aditiva).

leer más

Jornada: Bioeconomía y nuevas oportunidades para el sector agroalimentario.

Si Vd. opera en la cadena de valor del sector agroalimentario, está inmerso en los cambios provocados por la bioeconomía, tanto por los retos que presenta la sociedad en su conjunto, como por los desarrollos en tecnología que aparecen. Conocer las oportunidades de negocio que la bioeconomía esta generando y, que generará de forma más contundente a corto plazo, es el objetivo de esta jornada a celebrar el próximo 21 de mayo, en la que además se debatirá sobre la experiencia y las estrategias de participación, tanto empresarial como de centros de investigación, en este nuevo paradigma, con el objeto de dinamizar la innovación del sector agroalimentario de la CV.

leer más

Brioche de algas. ¿Cómo incrementar la innovación en productos alimentarios?.

Si las empresas copiaran el modelo de ECOTROPHELIA (una competición de estudiantes que han desarrollado productos alimentarios eco-innnovativos), la innovación en productos alimentarios se dispararía. La verdad es que desarrollar un pre-mix de polvo para preparar en 1 minuto de microondas un brioche de algas, no suena nada mal. Llamado Veggiebo, este producto, que ha ganado en la ronda nacional, representará a España en esta competición internacional, y cumple con las tendencias actuales más importantes para los consumidores, es fácil de elaborar y transportar y, además, muy sano puesto que tiene propiedades funcionales que ayudan a reducir el riesgo de determinadas enfermedades. ¿Montamos una reunión con los directores y estudiantes del grado de Tecnología de los Alimentos de la UPV y probamos?.

leer más

Jornada: Claves para preparar una propuesta de éxito en H2020. 14 mayo 2015

Hay muchas jornadas de proyectos europeos, pero en pocas de ellas se tiene la oportunidad que te digan qué errores son los que con mayor frecuencia se cometen, cuáles son realmente los criterios de elegibilidad y evaluación que se utilizan y, cuales son las reglas financiares y de justificación que hay que observar. En definitiva se trata de conocer las claves para preparar una propuesta de éxito. Si quieres valor añadido en temas de preparación de proyectos H2020, no lo dudes, esta es tu jornada.

leer más

Adelantándose al futuro del caqui.

En otras noticias hemos comentado el caso del caqui, y la necesidad de centrar en él un poco de ciencia, para poder valorizar en su máxima expresión, la cada vez mayor superficie dedicada al mismo. Ya se han comentado algunos resultados concretos de investigación con gran aplicabilidad, y es cuestión de tiempo que los investigadores caractericen y desarrollen nuevas técnicas para entre otros, obtener extractos antioxidantes, pectinas, fibra dietética, y quién sabe que más. Si Vd. es de los que está en el caqui, le vendría muy bien hablar con el IAD de la UPV para saber que “OTRAS“ cosas se pueden hacer con él, tanto de su fruto como de sus hojas.

leer más

Visión artificial en entornos con turbidez. El caso del atún rojo.

La visión artificial para el control, es una herramienta que poco a poco extiende sus tentáculos, primero en procesos muy controlados, y ahora ya, en casi en cualquier proceso, incluso con condiciones de contorno incontroladas. Un claro ejemplo es el proyecto, en el que participan expertos de la UPV, que tiene como objeto mejorar la precisión y automatización de los sistemas de control de las capturas de atún rojo, combinando los nuevos avances en visión artificial y acústica. Si Vd. tiene necesidad de controlar determinadas situaciones en ambientes sumergidos, haría bien en conocer los nuevos algoritmos de control que se están desarrollando, y que posibilitarán la aplicación de la visión artificial en estos ambientes tan exigentes.

leer más

Realidad virtual y la gestión de recursos humanos.

La realidad virtual es una tecnología que, poco a poco, está demostrando su gran potencial para desarrollar soluciones empresariales innovadoras. Un ejemplo de esta evolución es el proyecto Delfos 3D, que ha salido premiado en el puesto 25 dentro de las 100 mejores ideas de 2014 de la revista Actualidad Económica. Este proyecto aplica realidad virtual para la evaluación y entrenamiento de profesionales y equipo humano de empresas, recreando situaciones reales en entornos inversivos para evaluar sus competencias. En Delfos 3D, el jugador será partícipe directo de una aventura que, ambientada en la época renacentista, le presentará diferentes misterios que deberá resolver.

leer más

Financiación I+D+i de CDTI. Programa Estratégico CIEN. Ayudas NEOTEC

El miércoles 29 de abril, la Cuidad Politécnica de Innovación, organiza su 46 Encuentro CPI, en la que se expondrán las líneas de financiación del CDTI para I+D+i, en particular el programa CIEN (grandes proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, ejecutados en colaboración efectiva por un consorcio de empresas y orientados a la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional), y las ayudas NEOTEC (apoyo a la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en España ).

leer más

«...1112131415...20...»
+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: