UNOI Unidad de Orientación Empresarial en Innovación

Bienvenido a la web de UNOI

Últimas Noticias RSS

¿Cómo elegir componentes para mejorar la compatibilidad electromagnética?

El próximo 5 de marzo, ITACA (Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas) y WÜRTH ELEKTRONIK, organizan una jornada en la que se tratarán aspectos prácticos del filtrado de alimentación y, señales usando inductancias o choques en modo común, así como la protección de entradas y salidas de los equipos frente a transitorios.

leer más

Detección rápida de cáncer a bajo coste. Los “Lab on a chip” a la vuelta de la esquina

Biosensores con tecnología de sensado nanofotónica, menudo palabro verdad, pues deberemos aprenderlo ya que esta tecnología está llamada a facilitar un salto cualitativo en el diagnóstico de enfermedades. Lo explicaremos con un lenguaje un poco impreciso, pero que puede servirnos. Imaginemos que hemos investigado hasta dar con un biomarcador que permita identificar la presencia de un cáncer o cualquier otra enfermedad. Ahora supongamos que somos capaces de preparar una sustancia que únicamente reaccione en la presencia de dicho biomarcador/es. Desarrollemos un dispositivo en el que al depositar una gota de sangre, prepare dichos biomarcadores para que reaccionen en presencia de la sustancia que únicamente se asocia a la presencia de estos. Ahora incluyamos en el dispositivo un sistema que permita evidenciar que esta reacción ha tenido lugar (a través del análisis del cambio en la reflexión de un haz de luz). Ya tenemos un laboratorio en un chip nanofotónico (el chip es el que permite identificar que la reacción a tenido lugar, es decir hay presencia de dicha enfermedad). Deje de imaginar y despierte, porque en la UPV hay investigadores que, tienen el conocimiento y la tecnología para saber si miles de individuos tienen una enfermedad o no, de una forma rápida y a bajo coste. Recuerde que los biosensores de glucosa portátiles, que tanto éxito han tenido, son un ejemplo fácil.

leer más

Identificar a través del sonar. ¿Bancos de peces, tortugas o……?

Lejos quedan aquellos operadores de sonar submarino que gracias a sus “algoritmos mentales” y entrenamiento eran capaces de distinguir objetos a través del sonido. Ahora la ciencia se impone, y el mayor control de las fuentes de emisión, conjuntamente con el desarrollo de algoritmos selectivos, permite identificar casi cualquier cosa en el mar, con lo que supone de aspectos positivos y negativos. En clave positiva, podemos destacar el nuevo proyecto desarrollado por la UPV que permite, a través del análisis de la señal del sonar, detectar específicamente tortugas marinas, una especie protegida. Si Vd. tiene una idea, en la que la detección por sonido puede aportar valor, eso sí, siempre en los límites de la ética y respeto por la naturaleza (presencia de buceadores o embarcaciones intrusas en determinadas áreas, realizar análisis del estado de la fauna marina, detectar embarcaciones o …….), tiene a mano los especialistas que requiere.

leer más

Aceites esenciales. ¿Los pesticidas del futuro?

El uso de pesticidas para el tratamiento postcosecha está experimentando una revolución con la irrupción de nuevos productos basados en compuestos de origen biológico, organismos vivos o sustancias sintetizadas por ellos (biopesticidas). Muchas veces el problema de su uso no depende de la identificación del agente pesticida de origen natural, sino de cómo este se deposita y ejerce su carácter fungicida. Es en este campo, en el que la UPV, ha desarrollado la aplicación de un biocida basado en aceites esenciales como el tomillo, y que son efectivos frente al hongo Aspergillus Niger (moho negro), gracias a su microencapsulado en sílice mesoporosa.

leer más

Si quieres saber si hay o no varios virus en plantas……Polisondas

En muchas ocasiones nos encontramos en situaciones en las que es necesario identificar la presencia de virus y viroides en determinadas especies vegetales. La solución al uso es utilizar técnicas ELISA, pero que haría Vd. si alguien le indicara que es capaz de desarrollar por hibridación molecular una técnica que le permita identificar si en una especie vegetal hay múltiples patógenos, y de esta forma con un solo ensayo, asegurar que una muestra está completamente libre de varios virus y viroides. O mejor aún cómo se enfrentaría Vd. a desarrollar en un corto plazo de tiempo un sistema que permita detectar en especies vegetales nuevos virus…. Quédese con la palabra Polisondas, y contacte con la UPV, ahorrará mucho tiempo y dinero, imprescindible para los que se dedican a sanidad vegetal, empresas viveristas, explotaciones agrícolas, o industria agroalimentaria.

leer más

Línea IVACE apoyo proyectos I+D empresas – universidades

Desde el 12 de febrero hasta el 25 de marzo Vd. puede presentarse a la nueva línea de apoyo que el IVACE destinada a financiar proyectos de I+D de empresas en colaboración con Universidades. Los proyectos deben ser de investigación industrial o desarrollo experimental, en los que un 40% del presupuesto sea llevado a cabo por universidades. La ayuda consiste en una combinación de préstamo bonificado al 0% y una subvención a fondo perdido hasta un máximo del 30% del coste total subvencionable.

leer más

Calendario Infodays regionales 2015

El objetivo de estas jornadas, es proporcionar tanto información clave sobre el programa de trabajo, como orientación práctica para elaborar solicitudes de proyecto que puedan quedar recogidas dentro de Horizonte 2020, en sus respectivas temáticas (una temática en cada jornada). Además, si tiene una idea de propuesta para presentar a las próximas convocatorias de los diferentes retos, puede solicitar una reunión bilateral para la revisión de la misma, y así conocer de primera mano las posibilidades que la misma puede tener. Las fechas son:
28 enero: CLIMA, MEDIO AMBIENTE, EFICIENCIA DE RECURSOS Y MATERIAS PRIMAS: OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN EN H2020.
30 enero: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN EN H2020
4 febrero: BIOTECH Y AGRIFOOD. OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN EN H2020
25 febrero: NANOTECNOLOGÍAS, MATERIALES AVANZADOS Y NUEVAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y PROCESO OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN EN H2020

leer más

Estudiantes en prácticas en condiciones ventajosas para las Pymes.

Si tu empresa tiene la intención de buscar un estudiante de la UPV para prácticas, puede interesarte hacerte con alguna de las 5.000 becas que el Santander pone a disposición de estudiantes universitarios y Pymes, ya que de conseguirlo, la cuantía de la beca (3 meses de duración), sería cubierta íntegramente por el Banco Santander. ES UNA OPORTUNIDAD ÚNICA.

leer más

Infoday regional: SOCIEDADES INCLUSIVAS, INNOVADORAS Y REFLEXIVAS.

El objetivo de esta jornada a realizar el póximo 21 de enero, es proporcionar tanto información clave sobre el programa de trabajo como orientación práctica para elaborar solicitudes de proyecto que puedan quedar recogidas dentro de Horizonte 2020, y en particular en la temática “Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas”, que se enmarca en el pilar de los Retos Sociales y aborda los siguientes contenidos: Superando la crisis: estrategias y estructuras de gobernanza para Europa; la generación de los jóvenes: mercado de trabajo, movilidad, inclusión; sociedades reflexivas: patrimonio cultural e identidades europeas; Europa como actor global: apoyo a la política exterior de la UE y aumento de la cooperación internacional; nuevas formas de innovación: modelos de negocio, innovación social, innovación en el sector público. Además, si tiene una idea de propuesta para presentar a las próximas convocatorias del Reto Social 6, Sociedades Inclusivas, Innovadoras y Reflexivas, puede solicitar una reunión bilateral para la revisión de la misma, y así conocer de primera mano las posibilidades que la misma puede tener.

leer más

Va de films milagrosos y de queso

No…no es una película, es una realidad y me explico: mucho se ha hablado de films comestibles y antimicrobianos, y de cómo estos van a cambiar la forma de comercializar muchos productos. Las empresas que desarrollen y/o apliquen estos “milagrosos” films podrán ofrecer al mercado productos netamente innovadores, en formatos nunca vistos hasta el momento, Por eso es tan importante seguir los nuevos desarrollos en esta materia como el protagonizado por el IIAD de la UPV, con su innovador film comestible para queso, en el que gracias a su carácter antimicrobiano provocado por la adición de aceites esenciales de orégano, romero, así como quitosano, y su efecto barrera consigue alargar la vida útil del producto mucho más allá que los productos tradicionalmente (plásticos a base de acetato de polivinilo y natamicina (o piramicina)). Si vendes producto en fresco o medianamente curado, OJO AVIZOR a este resultado de investigación.

leer más

VIII Premios Instituto Ideas

Es probable que esté cansado de la palabra emprendimiento, pero no es menos cierto que hay gente que la utilizaba antes de que estuviera de moda, lo cual demuestra una gran visión y apuesta por el futuro. Si alguno de estos veteranos de la COSA actúa en el campo de generar empresas basadas en nuevo conocimiento, el tema suscita más interés aún, y si además es para dar los octavos premios Instituto Ideas a proyectos emprendedores, SI DIGO OCTAVOS, algo será que harán bien…. Este año han sido ganadores BeRoomers (portal facilitar alojamientos estudiantes en cualquier ciudad del mundo) y Biomival (obtener energía del mar) y entre otros finalistas destacan Closca Design (casco desmontable), Umanick (biometría aplicada al reconocimiento), Geopixel (mejorando la calidad del vio a través de imagen satelital), Kibi Toys (juguetes educativos sensoriales). Como dirían en américa ! GO INSTITUTO IDEAS GO !.

leer más

Bolsas + humo + sal = salazones más competitivos.

La sal conserva, pero en exceso, es mala para la salud. Poner la sal justa, sería una buena meta, así consumimos menos materiales en la fabricación de salazón y además, si hay que desalar posteriormente generamos menos salmuera. Esto es lo que ha conseguido el grupo CUINA de la UPV, a través del desarrollo de una nueva técnica basada en bolsas permeables al vapor de agua que no sólo controla exactamente la sal necesaria en el proceso de salado, sino que también permite incorporarle el aroma de humo, y todo ello en el mismo proceso con el consiguiente ahorro de costes. Si Vd. realiza salazón o impregna sus productos con aroma a humo………LE INTERESA saber más.…

leer más

UNOi les desea Feliz Navidad y Próspero 2015

Este año nos gustaría comernos el mundo, pero sabiendo que lo más importante es hacerlo con las Pymes que rodean a la UPV, las de nuestro territorio, las que aportan empleo y valor añadido, y que junto con los consumidores, son las que hacen posible la existencia de las Universidades Públicas con los impuestos que el estado recauda. Con ellos son con los que queremos estar, ya que en temas de innovación, si que aplica este proverbio “ Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”. FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO.

leer más

Este diciembre, reactiva tu proyecto de I+D+i con la UPV. Coge este tren..

Este mes de diciembre se espera se publique un nuevo instrumento IVACE para apoyar la colaboración EMPRESA – UNIVERSIDAD en materia de I+D+i, válido para proyectos de más de 20.000€. Se basa, según parece, en la concesión de un préstamo al 0%, con plazo amortización de 4 años, con subvención a fondo perdido del 30% de los costes seleccionables una vez devuelto el préstamo. SI TIENES ALGÚN PROYECTO DE RELACIÓN CON LA UPV (en mente, aparcado o en marcha pero no iniciado), AFINA EL LÁPIZ Y A POR ÉL. Desde UNOi, estamos a tu disposición para apoyarte, como siempre, en todo el proceso.

leer más

¿Instrumento especifico de apoyo a la relación empresa – universidad en I+D+i?

Nadie duda ya de que uno de nuestros retos a corto plazo es poner en valor todo el gasto público que nuestros presupuestos han dedicado y dedican (desafortunadamente ahora en menor medida) a la realización de I+D por parte de nuestras universidades. Y evidentemente para poner en valor este conocimiento solo hay una vía: que esta I+D universitaria genere innovación, y como Vds saben, sólo hay dos caminos para que esto ocurra: generación de spin-off universitarias o la transferencia de resultados de investigación a empresas existentes, ya que son los únicos agentes que pueden hacer “i” pequeña. Cualquier instrumento que se desarrolle para dinamizar esta relación es bienvenido, y si es específico para relación Pyme-Universidad mejor que mejor. Parece que en diciembre habrá noticias del IVACE en esta línea.

leer más

DE MOSTRAR A DEMOSTRAR: ALGO ESTA CAMBIANDO EN LA UNIVERSIDAD.

El enfoque de mostrar los resultados de investigación a empresas en jornadas similares a clases magistrales para el lucimiento académico, está dando pase a conceptos mucho más interactivos, y más apreciados por el mundo empresarial. Jornadas en el que el networking entre investigadores y empresas sea el objetivo, en el que lo importante no es el número de asistentes sino la calidad de los mismos, su interés y la dedicación persona a persona de los investigadores, y que permitan introducir a las empresas en los laboratorios, realizando ejemplos prácticos con la tecnología/conocimiento desarrollado. Hay que Innovar, pasando de MOSTRAR a DEMOSTRAR, y eso es lo que ha hecho AI2 en su I JORNADA DE APLICACIONES INDUSTRALES DE LA INVESTIGACIÓN, en el que AI2 ha demostrado saber innovar en la fórmula de contactar con el mundo empresarial. El Camino de la innovación es difícil, y el de la transferencia más aún, por eso hay que buscar mejores y nuevas fórmulas, aunque el camino sea difícil.

leer más

H2020 INFODAY REGIONAL. NANOTECNOLOGÍAS, MATERIALES AVANZADOS Y NUEVAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y PROCESO

El Programa Horizonte 2020 está próximo a finalizar su primer año de andadura. Es el momento de estimar la participación de las empresas y entidades en sus primeras convocatorias y, sobre todo, de saber qué oportunidades se van a ofrecer en 2015. A fin de identificar las claves para presentar propuestas exitosas, también se ofrece la oportunidad de entrevistarse con el Representante Nacional en el Comité de programa NMP-LEIT para revisar las propuestas de proyectos. Además, durante la jornada se abordarán las últimas novedades del Instrumento PYME, el nuevo programa piloto para 2015 “Fast Track to Innovation”, así como la gestión de la propiedad intelectual en proyectos europeos e incentivos fiscales a la I+D+i.

leer más

H2020 INFODAY REGIONAL. SALUD, CAMBIO DEMOGRÁFICO Y BIENESTAR

La salud a lo largo de la vida y el bienestar de la ciudadanía, unos sistemas sanitarios y asistenciales de alta calidad y económicamente sostenibles, así como oportunidades para generar nuevos puestos de trabajo y crecimiento, son los objetivos de este programa en Horizonte 2020. Las áreas específicas contempladas incluyen comprender la salud, el bienestar y la enfermedad; prevenir, tratar y gestionar la enfermedad; envejecimiento activo y autogestión de la salud; métodos y datos y prestaciones de atención sanitaria y asistencia integrada. En este infoday Vd tendrá oportunidad de conocer las nuevas convocatorias 2015 y las lecciones aprendidas de la convocatoria 2014, así mismo se abordará ¿Cómo enfocar H2020 desde una PYME?, y también se dará a conocer el ESPERADO PROGRAMA PILOTO 2015 “FAST TRACK TO INNOVATION”.

leer más

H2020 INFODAY REGIONAL. BIOTECH AGRIFOOD

Horizonte 2020 financia proyectos de I+D+I encaminados al abastecimiento suficiente de bioproductos y alimentos seguros, saludables y de calidad, mediante el desarrollo de sistemas de producción primaria productivos, sostenibles y eficientes en recursos, el fomento de los correspondientes servicios ecosistémicos y la recuperación de la diversidad biológica, junto a cadenas de suministro, de transformación y comercialización competitivas y de baja emisión de carbono. En este infoday Vd tendrá oportunidad de conocer las nuevas convocatorias 2015 y se abordará el Instrumento PYME: enfoque del programa, novedades y lecciones aprendidas en la primera convocatoria, entre otros puntos.

leer más

H2020 INFODAY REGIONAL. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Horizonte 2020 financia proyectos de I+D+I encaminados al desarrollo de una nueva generación informática, de componentes y sistemas, Internet del futuro, tecnologías de los contenidos y gestión de la información, interfaces avanzadas y robots, microelectrónica, nanoelectrónica y fotónica. En este infoday Vd tendrá oportunidad de conocer las nuevas convocatorias 2015 y las lecciones aprendidas de la convocatoria 2014, así mismo se abordará ¿Cómo enfocar H2020 desde una PYME?, y también se dará a conocer el ESPERADO PROGRAMA PILOTO 2015 “FAST TRACK TO INNOVATION”.

leer más

«...1213141516...20...»
+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: