Lejos quedan aquellos operadores de sonar submarino que gracias a sus “algoritmos mentales” y entrenamiento eran capaces de distinguir objetos a través del sonido. Ahora la ciencia se impone, y el mayor control de las fuentes de emisión, conjuntamente con el desarrollo de algoritmos selectivos, permite identificar casi cualquier cosa en el mar, con lo que supone de aspectos positivos y negativos. En clave positiva, podemos destacar el nuevo proyecto desarrollado por la UPV que permite, a través del análisis de la señal del sonar, detectar específicamente tortugas marinas, una especie protegida. Si Vd. tiene una idea, en la que la detección por sonido puede aportar valor, eso sí, siempre en los límites de la ética y respeto por la naturaleza (presencia de buceadores o embarcaciones intrusas en determinadas áreas, realizar análisis del estado de la fauna marina, detectar embarcaciones o …….), tiene a mano los especialistas que requiere.
leer más