UNOI Unidad de Orientación Empresarial en Innovación

Bienvenido a la web de UNOI

Últimas Noticias RSS

¿Quieres conocer las 4 tecnologías, al alcance de cualquiera, que más innovaciones en empresas existentes, o nuevas empresas generarán en los próximos años?.

El próximo 18 de junio, y dentro del evento Enrédate Xátiva, la CEV y ADEXA, organizan un taller de 9:30 a 10:30 horas, en el que de la mano de destacados investigadores del instituto LABHUMAN e IDF de la UPV, se analizarán y mostrarán 4 tecnologías, al alcance de cualquier empresa o emprendedor que están cambiando el mundo, identificando de forma clara y con ejemplos, las oportunidades de negocio que pueden generar, y que provocarán sin duda un crecimiento exponencial de nuevos proyectos de emprendedores, así como la realización de importantes innovaciones en empresas existentes: REALIDAD AUMENTADA (combinación de un visión del entorno físico real con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real), TECNOLOGÍAS MULTITÁCTILES (la capacidad de convertir cualquier superficie en multitáctil), DIGITALIZACIÓN 3D (o cómo obtener en muy poco tiempo imágenes 3D del mundo real), y como no, la IMPRESIÓN EN 3D.

leer más

Jornada sobre Robótica aplicada al Envase, Embalaje, Palet y Componentes

El 24 de Junio tendrá lugar en la Ciudad Politécnica de la Innovación una jornada de ROBÓTICA aplicada al Envase, Embalaje, Palet y Componentes, impartido por personal del Ai2 y de la empresa KUKA. Esta jornada está enmarcada dentro de las colaboraciones que el Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) tiene con la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (FEDEMCO).

leer más

Jornada sobre Automatización y Visión aplicada al Envase, Embalaje, Palet y Componentes

El 18 de Junio tendrá lugar en la Ciudad Politécnica de la Innovación una jornada de Automatización y Visión aplicadas al Envase, Embalaje, Palet y Componentes, impartido por personal del Ai2 y de la empresa OMRON. Esta jornada está enmarcada dentro de las colaboraciones que el Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) tiene con la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (FEDEMCO).

leer más

¿Es posible eliminar el ruido?.

La atenuación del ruido es una necesidad en cualquier actividad empresarial y también, por qué no, de la vida cotidiana. Es evidente que en los últimos tiempos la ciencia, y en particular investigadores del campus de la UPV de Gandía como Sánchez Morcillo, o Jesús Alba, ha permitido conocer mejor los mecanismos de su propagación, desarrollando nuevas estrategias de absorción acústica (nuevos materiales, formas, ensayos, etc.). Sin embargo y gracias a la experiencia obtenida en el desarrollo de pantallas acústicas, han desarrollado una nueva estructura con una “inaudita” capacidad de absorción acústica en un amplio rango de frecuencia. El secreto, poca masa y mucho espacio, y si quiere saber más pregunte a Víctor Sánchez-Morcillo, investigador UPV y director del Máster en Ingeniería Acústica del campus de Gandia. No seremos capaces de eliminarlo, pero sí de atenuarlo cada vez más.

leer más

Oportunidad de negocio en el sector salud. Rehabilitación a golpe de software.

La relación entre médicos y tecnólogos sigue demostrando sus excelencias, no en vano trasladar la experiencia adquirida por los tecnólogos, en otros campos, a los requisitos y necesidades médicas, está demostrando todo su potencial. Ahora un nuevo ejemplo, si aplicamos un buen conocimiento de generación de software, buen control de la sensórica y de recogida de datos, con parámetros objetivos que permitan medir los procesos de mejora en le neurorehabilitación de los problemas motores, es posible desarrollar una ayuda médica que permita no sólo mejorar los procesos de neurorehabilitación, sino también objetivar las mejoras de los pacientes. Es tan sencillo con mezclar buenos investigadores, como en este caso del Ai2 de la UPV, con un grupo de expertos terapeutas de la empresa Inia Neural y voila…..

leer más

Lo último en visión artificial, robótica y control inteligente de edificios e industrias

El próximo 23 de mayo Vd. tendrá la oportunidad de conocer, desde un punto eminentemente práctico, que oportunidades de negocio pueden derivarse de la aplicación a su caso concreto de los conocimientos desarrollado por el Instituto Ai2 de la UPV en las los campos de: CONTROL INTELIGENTE DE PROCESOS, tanto aplicado a los edificios, como a entornos industriales y de esta forma optimizar el mantenimiento, la gestión energética o cualquier otra variable de interés. APLICACIONES DE VISIÓN ARTIFICIAL, desarrollo de aplicaciones que a partir del análisis de pixeles de imágenes permitan controlar determinadas situaciones de forma rápida y a un bajo coste (control de calidad, seguridad, vigilancia, salud, etc). Nuevos desarrollos en ROBÓTICA tanto en el entorno industrial como en el sector servicios (vigilancia, salud y hogar), pasando por los robots aéreos. Posibilidades que la REALIDAD AUMENTADA puede aportarle a su negocio a través de la combinación de imágenes virtuales y reales.

leer más

Clasificando la fruta en el campo con visión artificial.

Aún recuerdo el “barrejat” de las cuadrillas de ”cullidors”, el roció de la mañana y cómo un trabajo físico tenía recompensa en el pesaje y no tanto en la calidad de lo que se recolectaba. Ahora priman otros aspectos en la recogida….calibre, color, etc., pero la decisión en el campo, es siempre bajo la óptica de la experiencia (no tiene sentido transportar fruta para ser rechazada), o mejor dicho ha sido así hasta que un equipo de investigadores UPV-IVIA han desarrollado un nuevo sistema de clasificación basado en visión artificial para ahorrar costes en la recolección de naranjas para aplicación a pie de campo. ¿Pero que es lo novedoso de esta técnica que ha cosechado grandes éxitos en la clasificación en almacén, pero cuya aplicación en el campo se cuenta por fracasos? Quizás todo se ha reducido a tratar de reproducir en el campo las condiciones favorables que la visión artificial tiene en un almacén, o a un mayor control de la iluminación, o al desarrollo de algoritmos más selectivos y rápidos, o a la mayor potencia de cámaras y software, o bien a todo ello de forma conjunta pero aportando un solución integral y fiable. Ahora le toca al mercado valorar la aplicabilidad de este nuevo enfoque.

leer más

¿Desea destruir células en una ubicación específica?

Los ultrasonidos en aplicaciones industriales (limpieza, generación de focos de calor, caracterización y control de defectos, etc.), médicos y terapéuticos (ecografías, fisioterapia, etc.) son de amplio uso, sin embargo en este campo, es el uso de ultrasonidos focalizados de alta intensidad, la técnica que se espera más progrese generando nuevos campos de aplicación. Por ejemplo su capacidad como terapia para producir necrosis por ablación térmica, y de este modo eliminar de forma selectiva células, y en particular células cancerosas es un buen ejemplo. El principal reto de este tecnología es mejorar la capacidad de focalización del haz ultrasónico para hacerlo mucho más selectivo, y es justo en esta parte en la que investigadores de la UPV han desarrollado un nueva lente acústica mediante cristales de sonido que mejora este aspecto. Si en alguno de sus procesos desea destruir de forma selectiva determinadas células, no lo dude, en la UPV tiene investigadores con amplia experiencia en este campo.

leer más

Fotocatálisis en la industria química de la C.V. ¿Hay negocio?.

El pasado 26 de marzo la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la C.V (QUIMACOVA), con la colaboración de la Unidad de Orientación en Innovación (UNOi) de la CEV, organizó una jornada técnica en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) sobre fotocatálisis y recubrimientos foto catalíticos aplicados a la industria química. En la jornada hubo un amplio consenso ya que la fotocatálisis puede resolver importantes problemas como la obtención de Materiales auto limpiables, superficies anti vaho, destrucción de microorganismos y eliminación de olores, siendo sus campos de aplicación más maduros la purificación del aire y agua, la aplicabilidad a superficies para higiene industrial, representando una gran oportunidad para aquellas empresas que quieran desarrollar productos químicos con actividad fotocatalítica para usos específicos.

leer más

RECUBRIMIENTOS FOTOCATALÍTICOS: APLICACIONES DE FUTURO PARA EL SECTOR QUÍMICO.

En esta jornada a celebrar el próximo 26 de Marzo, analizaremos el futuro de la tecnología fotocatalítica aplicada al sector químico de la mano de Dña. Maria Mercedes Alvaro del Grupo de fotoquímica heterogénea y medioambiental, y D. Hermenegildo García del Instituto de Tecnología Química (ITQ), los cuales aportarán a las empresas asociadas a QUIMACOVA su visión sobre el estado del arte de la fotocatálisis y sus potenciales aplicaciones a los subsectores de: higiene industrial, fabricación de abonos y fertilizantes, fabricación de esencias, perfumes, productos cosméticos y de higiene, fabricación de fitosanitarios y agroquímicos, fabricación de Jabones, detergentes y otros productos de limpieza, y fabricación de pinturas y barnices.

De hecho, hoy en día se pueden encontrar aplicaciones fotocatalíticas para cerámica, pavimentación, láminas de impermeabilización, hormigón, pinturas, vidrio, metal e iluminación, tanto en aplicaciones domésticas como industriales (por ejemplo purificación de agua o aire, eliminación de olores y bacterias, etc), lo que demuestra la capacidad de ofrecer oportunidades de negocio para las empresas del sector químico.

leer más

Emprendo 2014

El próximo 7 de marzo tendrá lugar en la UPV el encuentro “Emprendo 2014”, en el que se darán cita emprendedores, empresarios e inversores, con el fin de fomentar la unión y la sinergia entre estos, así como hacer crecer las ideas adaptándolas a un entorno donde la innovación y el talento priman como clave de éxito. Si busca o puede proveer de: claves para comenzar la andadura empresarial sobre una base sólida; conocimientos que ayuden a evitar errores en la estrategia de empresa y la gestión de ésta; promover sinergias que deriven en colaboraciones profesionales, orientar sobre nuevos sectores y mercados futuros donde desarrollar negocios y contactar con inversores y emprendedores con objetivos comunes, ESTA ES SU JORNADA

leer más

VI Jornadas de Ciencia y Cocina

El proximo 24 de marzo tendrá lugar la VI Jornada de Ciencia y Cocina, la cuál constará de ponencias compartidas entre profesionales e investigadores, donde se abordarán desde diferentes puntos de vista, las diferentes aportaciones que desde el conocimiento científico permiten no sólo obtener nuevos y mejorados productos sino también como se pueden diseñar platos que resulten atractivos con el fin de introducir nuevos sabores, texturas y enseñara comer a estas nuevos consumidores.

leer más

XLII Encuentro CPI: Novedades fiscales de la Ley de Emprendedores en materia de I+D y de Innovación Tecnológica

Si Vd. está interesado en poner un poco de orden dentro de las principales novedades fiscales introducidas por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización y, en particular, las que afectan a la I+D y a la Innovación Tecnológica, el próximo día 6 de marzo, de 09:30 a 11:00 horas tiene Vd. una cita inexcusable en el XLII Encuentro del Círculo Empresarial CPI de la UPV.

leer más

Valorizando las variantes de aceituna autóctona.

Sabia Vd. que en la C.V hay más variantes autóctonas de aceituna que en Andalucía, en concreto 45, y sabe Vd. que caracterizando sus propiedades físico-químicas (nivel de acidez, peróxidos, composición en ácidos grasos, etc.), y su rendimiento industrial podemos tomar estrategias para obtener aceites de máxima calidad química y organoléptica. Una opinión personal, si se dedica al tema del aceite, debería darle un vistazo al mayor estudio sobre la producción aceitera de la Comunidad Valenciana realizado por la UPV, seguro que le surgen muchas ideas para valorizar las variantes autóctonas de aceitunas. Ya lo decía mi madre, “les de la banya (queixalet) per a fer olives ratllades, la blanqueta per a oli” y así sin saberlo valorizaba las variedades autóctonas.

leer más

¿Blu-ray: un laboratorio de bajo coste?.

Si Vd. está pensando o sufriendo las costosas técnicas para la detección de bacterias patógenas o toxinas en muestras biológicas, bien haría en evaluar la potencial utilización de biosensores basados en tecnología Blu-ray cómo posible solución. Por ejemplo, deseamos saber si una muestra contiene salmonela, pues nada, depositamos de 5 a 10 microlitros de muestra a analizar sobre un disco Blue ray previamente activado con el biosensor, lo colocamos en nuestro lector de discos, y obtendremos en un corto espacio de tiempo, tanto si hay presencia, como la concentración existente en la muestra. Todo un chollo, vamos que si Vd. se dedica al diagnóstico clínico, al sector agroalimentario o el control ambiental, y busca analíticas low cost, rápidas y fiables, mejor contacte con investigadores del IDM de la UPV.

leer más

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA HACER NEGOCIO: LAS GOOGLE GLASS

Jornada. Si Vd. quiere conocer las principales tendencias en las app, y en particular dónde estará el negocio que puede generar para las pymes la irrupción en el mercado del nuevo dispositivo google glass, no puede perderse esta jornada que organiza la CEV e innoarea el 3 de marzo. La TECNOLOGÍA PONIBLE (wareable tecnhnologies), está demostrándose como una fuente inagotable de innovación para las pymes, no tanto en los dispositivos físicos (en manos de grandes corporaciones), pero si en el desarrollo de aplicaciones específicas sobre los mismos, tal y como demuestra el espectacular crecimiento de las apps. Si no viene, seguro que se arrepiente dentro de muy poco tiempo.

leer más

Sensores, geomática y competitividad agroindustrial.

Un título un poco rebuscado, es cierto, pero que esconde una de las ciencias, la “geomática” que seguro revolucionará el mundo y ofrecerá unas oportunidades de negocio que están más allá de toda duda. Un ejemplo… pues vale, ahí va: ubicamos sensores en los campos que controlen diferentes parámetros (clima, agua, riego, fertilizante, estado de la planta, información geográfica, etc.), obtenemos los datos y los analizamos, podemos ser capaces de mejorar nuestra productividad a través de pautas más enfocadas a las necesidades inmediatas de la producción agrícola. Ah… no es ciencia ficción, la empresa Israelita Netafim lidera el proyecto FIGARO que pretende justamente esto y en el que participa el IIAMA de la UPV. !OJO¡ NO CONFUNDIR CON GEOMÁNTICA.

leer más

Zumo de arándano y aperitivo pro biótico.

La existencia de excedentes de producción en los mercados en fresco de determinadas frutas agudiza el ingenio. Imaginemos un territorio con exceso de una determinada fruta en fresco, por ejemplo arándanos, imaginemos que somos capaces de obtener su zumo mediante un procesado industrial que mantenga sus propiedades y permita una mejor conservación. Supongamos que resulta que ese zumo tiene unas excelentes propiedades pro bióticas y antioxidantes. Ahora utilicemos la tecnología de impregnación al vacío y utilicemos una fruta con gran capacidad de absorción de este zumo y…..TACHAN…..tenemos un aperitivo de fruta con efecto pro biótico y gran capacidad antioxidante. Bueno pues eso es lo que han conseguido el IIAD de la UPV y la Universidad Entre Rios (Argentina). Ahora A SOÑAR con hacer lo mismo con otra fruta….

leer más

Jornada. Acercando la neurociencia a las marcas.

Jueves 13 de febrero. Si desea conocer cómo gestionarán en el futuro las marcas la percepción de los consumidores, y cómo se enfrentarán a saber lo que más les gusta de una forma netamente innovadora, o bien quiere conocer el estado del arte de la NEUROCIENCIA, no deje pasar la oportunidad de acudir a esta jornada.

leer más

Charla: Diseño y Fabricación de Aeronaves No Tripuladas (UAV).

El jueves 23 de enero, a las 12:30 h, en la ETSI TElecomunicación, Aula 1.4, Edificio 4P, tendrá lugar una Charla sobre Diseño y Fabricación de Aeronaves No Tripuladas (UAV), en la que se abarcarán aspectos físicos, mecánicos, de materiales, de diseño, de componentes electrónicos y telecomunicaciones así como el uso de hardware y software abiertos, el diseño y la implementación de aplicaciones de control, etc. Una vez finalizada la Charla se realizará una Demo de Vuelo en la explanada del propio Edificio 4P.

leer más

«...10...1415161718...»
+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: