UNOI Unidad de Orientación Empresarial en Innovación

Bienvenido a la web de UNOI

Últimas Noticias RSS

Nuevo número UNOE Info

Ya esta disponible el Unoe Info nº 10 – marzo 2011 – en el que encontrará resultados de investigación generados por la UPV con interés para la Pyme valenciana. En breve será remitido conjuntamente con la revista de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) EN CLAVE Empresarial. En este número hemos seleccionado una frase de Leo Buscaglia que creemos puede hacernos reflexionar sobre la importancia que tienen los pequeños gestos “Mucha gente pequeña en muchos lugares pequeños harán cosas pequeñas que transformaran al mundo”

leer más

Facilitar el éxito a los pilotos de competición.

Investigadores de la UPV pertenecientes al Instituto de Diseño y Fabricación “IDF” han desarrollado un nuevo simulador dinámico de vehículos de competición, único por prestaciones a nivel nacional. Este simulador reproduce con todos los detalles los circuitos reales a los que se enfrentan los pilotos y además dispone de una plataforma dinámica en la que se reproducen todos los movimientos de un vehículo real (frenadas, aceleraciones, giros, etc.), así como las condiciones térmicas a las que se encuentra sometido el piloto, lo que permitirá mejorar sustancialmente los resultados de los mismos al facilitar un entrenamiento en condiciones cuasi reales y de duración ilimitada, cuestión esta última que es el sueño de todo profesional, pero que por condicionamientos económicos y de reglamentación no pueden ser llevadas a cabo en circuitos y vehículos reales.

leer más

Edutainment aplicado a la salud.

Familiarícese con este término por que empiezan a aparecer nuevas aplicaciones en este campo a una velocidad vertiginosa.. Los juegos serios (Edutainment) son juegos diseñados con un propósito distinto del puro entretenimiento. Este concepto ha sido utilizado por un equipo en el que participan investigadores de la UPV, para hacer programas de ejercicio físico personalizado dirigido a niños obesos, ya que permiten una mayor motivación en la población de destino al conjugar diversión y ejercicio físico y de esta forma estimular al niño obeso a conseguir los objetivos diarios. Se trata de por ejemplo bailar en una alfombra especial, jugar al tenis y al boxeo virtualmente, frente a una actividad aeróbica común como es pasear, que realizan en una cinta de correr y andar. Para poder evaluar los resultados los niños van equipados con una camiseta biomédica, desarrollada por la empresa Nuubo e investigadores del grupo de Bioelectrónica del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia, que permite medir en tiempo real la actividad cardiaca y el movimiento que realizan.

leer más

XXXI Encuentro Círculo Empresarial: “El arte de innovar y emprender”

El Círculo Empresarial CPI de la UPV junto con la Fundación Bankinter, se complace en invitarles al XXXI Encuentro CPI que lleva por título “El arte de innovar y emprendrer”.
Contaremos con la presencia de Joel Kurtzman, Presidente kurtzman Group, que analiza los ingredientes necesarios para que la innovación y el emprendimiento tengan lugar en nuestra sociedad.
La administración, empresas, el sistema educativo, las personas, las relaciones sociales y la Responsabilidad Social Corporativa son las seis grandes piezas que configuran el puzle de la innovación.
La innovación no asegura el éxito, pero sin innovación el fracaso está segurado. En estas conferencias invitamos a redescubrir las nuevas oportunidades de negocio a través de la innovación y del espíritu emprendedor.

leer más

Otra forma de reducir nuestra dependencia energética

Podemos dejar de circular, bajar la velocidad, invertir en desarrollar coches eléctricos, híbridos, etc…….pero……también hay otras alternativas que no deben excluirse, como es el caso de la optimización de los procesos de combustión en los motores diesel. En este contexto el Instituto de Motores Térmicos de la UPV ha desarrollado una nueva patente que reduce entre un 1,5% -2% el consumo de combustible en estos motores con la consiguiente reducción del C02 emitido. Esta nueva patente se basa en el desarrollo de un nuevo colector con trampa de partículas que intercalado entre la salida de los cilindros y la turbina permite obtener un motor más eficiente, más respetuoso con el medio ambiente y más barato.

leer más

Biosensores….. el futuro ya es presente

Los biosensores empiezan a ser cada vez una realidad más cotidiana. Desde UNOE se han impusaldo distintas iniciativas para acercar al mundo de la Pyme valencia los diferentes reultados de investigación de la UPV en esta materia. Ahora asistimos a noticias como “Un microchip para analizar el tumor en una hora”, o “Un kit identifica los hongos y levaduras clínicamente más relevantes” evidenciando el futuro tan prometedor que tiene este campo.

leer más

II Sesiones de creatividad Avant i+e

UNOE participa en las sesiones de creatividad organizadas por Avant i+e, que tiene como objetivo principal dinamizar a través de le creatividad y la cooperación, la generación de proyectos innovadores que tengan cabida en los programas innoempresa.

leer más

Tecnología en el casal fallero.

Cuando se trata de fallas, lo ponemos todo, incluidas las nuevas tecnologías, y en esto último la UPV sabe un rato. Desde el 17 de febrero hasta el 12 de abril pueden acercarse a la exposición “’La falla: un artefacte tecnològic’” una muestra de la utilización de la tecnología digital en el mundo fallero. Además podrán ver hasta el día de su “cremà” el día 9 de marzo, una Instalación General de Localización Urbana (combustible) -IGLUc-, la primera falla creada a partir del uso de la tecnología de la realidad aumentada.

leer más

Complicar la falsificación.

Cuanto más complicado mejor, esta suele ser una de las máximas para evitar falsificaciones, y eso es lo que han pensado investigadores del NTC que llevan a cabo investigaciones que resultarán determinantes en la obtención de nuevas etiquetas anti falsificaciones, gracias a la utilización de metamateriales los cuales permiten la obtención de un rasgo no imitable y además sólo pueden ser realizados en instalaciones costosísimas sólo al alcance de muy pocas multinacionales y también del NTC de la UPV.

leer más

Sabuesos fotónicos.

La fotónica vuelve a sorprendernos con sus capacidades para generar productos innovadores. Investigadores del NTC de la UPV están trabajando en el desarrollo de nuevos sensores basados en metamateriales que permiten la detección de explosivos, drogas o medicamentos en concentraciones muy bajas. Esta tecnología supera con creces el actual estado del arte de la sensorización de estas sustancias críticas, basadas normalmente en sensores ópticos en el rango de frecuencias visibles, mientras que la nueva propuesta utiliza la capacidad de los metamateriales para cambiar su respuesta de forma radical frente a los mismos y a las posibilidades de utilizarlos en frecuencias del infrarojo.

leer más

Vibrar o molestar….

Qué en España hay excelencia en el campo de las infraestructuras ferroviarias, es una noticia conocida, pero que científicos de la UPV hayan desarrollado un simulador que permite establecer las vibraciones que produce un tren cuando circula por la vía, no es tan conocido y puede suponer un valor añadido para este sector empresarial con cada vez más intereses en el extranjero. No en vano el sistema permite predecir el patrón de vibraciones dependiendo del tren, material y estado de la vía, lo que facilita actuar preventivamente sobre potenciales defectos perniciosos derivados de las vibraciones generados por estas infraestructuras.

leer más

Reciclar residuos textiles para combatir el ruido.

Este es el ambicioso objetivo del proyecto ‘Noisefreetex’, en el que participa la UPV, ATEVAL, AITEX y la empresa Piel, S.A conjuntamente con otros socios europeos. Este proyecto permitirá optimizar y validar el desarrollo de nuevos productos textiles fabricados a partir de materiales textiles reciclados, como es el caso de recortes, orillas, artículos defectuosos, polvo de hilatura, etc, para su utilización en elementos de construcción, siendo potenciales productos sustitutivos de las lanas minerales utilizadas en la actualidad.

leer más

Mamografías sin dolor.

Mucho se ha avanzado en la detección precoz de este tipo de cancer gracias a las campañas de concienciación y revisiones periódicas junto con la aplicación de tecnología de resonancia magnética. Sin embargo, además de la incomodidad de la prueba, se hace necesario el desarrollo de nueva tecnología que siguiendo con la alta sensibilidad de la tecnología actual, mejore su especificidad, evitando la detección de falsos tumores. En este campo, científicos de la UPV están en fase de validación clínica, de un nuevo mamógrafo cuya sensibilidad en la detección precoz de tumores irá más allá del 99%, así como evitará el desagradable proceso de compresión del pecho.

leer más

Nuevas tecnologías para la detección de tumores.

La UPV a través del nuevo Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), esta desarrollando una nueva aplicación que combina imágenes de PET y de resonancia magnética y que permitirá mejorar la detección de tumores y enfermedades neurodegenerativas. De esta forma la exploración neurológica dispondrá de nuevas herramientas ya que combina dos tipos de información de forma simultánea y dinámica: la resonancia magnética permite detectar el flujo sanguíneo de las zonas del celebro que están siendo activadas y el PET aporta información de dónde acuden los neurotransmisores, abriendo nuevas posibilidades para el conocimiento de la información cerebral.

leer más

El agua depurada por el sol

Actualmente encontramos multitud de iniciativas de investigación y proyectos piloto destinados a poner en valor los procesos de fotocatálisis solar para la depuración de compuestos no biodegradables en aguas residuales, y conseguir la eliminación de los mismos, frente a otros procesos mucho más caros como el uso de membranas u ozono.

En este campo, un grupo de investigación de la UPV del campus de Alcoi ha desarrollado una aplicación que permite la depuración a través de fotocatálisis solar de restos de analgésicos, antibióticos, pesticidas y otros contaminantes emergentes en aguas residuales, y que actualmente no son tratados de forma efectiva por los procesos de depuración, situando la concentración de los mismos por debajo del límite de detección, y en consecuencia en cantidades que ya no afectan a los ecosistemas.

leer más

No te oxides……consume productos ecológicos

Si hablábamos en el anterior número de que las naranjas procedentes de cultivos ecológicos tienen más cantidad de vitamina C, ahora también sabemos gracias a las investigaciones realizadas en la UPV que tanto estás como otros productos hortofrutícolas procedentes de la agricultura ecológica como lechugas, acelgas, berenjenas, o cebollas tienen una mayor concentración de antioxidantes, menor cantidad de nitratos y otras sustancias beneficiosas para la salud frente a sus homónimos procedentes de la agricultura industrial.

leer más

Visita técnica oficinas comarcales CEV – UPV

En esta jornada se presentará a las Oficinas Comarcales de la CEV, las actuaciones que se llevan a cabo en este campo, así como una visita a algunos de los centros de investigación de la UPV, para que las mismas puedan hacer partícipes a las empresas de su entorno de estos servicios y mejorar de esta forma la innovación en nuestro tejido empresarial.

leer más

Jornada III. Cátedra de cultura directiva y empresarial

Esta jornada es la tercera de un total de 4 jornadas del ciclo de conferencias que se desarrollan en la Cátedra de Cultura Directiva y Empresarial de la UPV. El objetivo de la Cátedra es dar a conocer y fomentar la cultura empresarial en los alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia. Un equipo de ponentes de reconocido prestigio, formado por catedráticos, directivos y empresarios de la Comunidad Valenciana, abordarán todos los temas relacionados con el mundo empresarial desde una óptica pragmática y actual.

leer más

Huella de carbono. Apréndase esta nueva frase.

En los siempre complicados etiquetados de productos alimenticios, habrá que sumar alguna que otra nueva línea – la huella de carbono- es decir información sobre las emisiones de gas de efecto invernadero generadas para la elaboración y transporte del producto así como el ‘Food miles’, que indicará la distancia a la que la comida es transportada desde su lugar de producción al de comercialización. En este campo la UPV dispone de metodologías para poder elaborar estos índices que poco a poco tendrán más relevancia en el etiquetado en alimentación.

leer más

Diagnosticar el celebro.

Investigadores del Instituto Itaca de la UPV han desarrollado un software libre que permite conocer de manera objetiva y completamente automática el estado y evolución de nuestro tejido cerebral. Para ello utiliza parte de las imágenes de la resonancia magnética (RM), realizando un preprocesado eliminando los ruidos de la RM. Posteriormente, homogeneiza la imagen para poder analizar pixel a pixel cada imagen del cerebro. Finalmente genera una hoja de resultados donde se describen los volúmenes del cerebro en distintas áreas para poder evaluar la evolución de una patología.

leer más

«...10...2223242526
+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: