Nuevo 5 en 1. Un material que absorbe ruido y radiaciones electromagnéticas, es ignífugo, aislante térmico y protege de la luz

Aislante patentado

La UPV diseña una nueva cortina-barrera que protege, a la vez, de la luz, el fuego, el ruido, el calor y las radiaciones electromagnéticas

Un equipo de investigadores del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha diseñado y patentado una nueva cortina-barrera capaz de ofrecer, al mismo tiempo, protección térmica, acústica, y frente al fuego, radiaciones electromagnéticas y luminosas.

Entre sus principales virtudes, destaca también su reducido peso (1kg/m2), aspecto que facilita su transporte, instalación y desmontaje.

Su versatilidad y el bloqueo temporal de radiaciones, elementos diferenciales

Actualmente, en el mercado existen ya materiales que poseen cuatro de las cinco propiedades descritas, como los paneles sólidos con propiedades antitérmicas, ‘antiacústicas’, ignífugas y ‘antielectromagnéticas’, destinados a incorporarse en el interior de un muro o similar para su aplicación en el ámbito de la construcción.

Sin embargo, a diferencia de la cortina patentada por la UPV, estos paneles no permiten el transporte, montaje y desmontaje de manera sencilla y rápida para un bloqueo temporal de las radiaciones.

La clave reside en los materiales utilizados

Según explica Jesús Alba, investigador del campus de Gandia de la UPV, con respecto a la luz, la barrera es opaca merced a los materiales utilizados. En cuanto al ruido y las ondas electromagnéticas, colocada cerca de la pared, la cortina absorbe el sonido que incide sobre ella casi en su totalidad, al tiempo que neutraliza las señales electromagnéticas, tanto de móviles WIFI como otras de interés, “lo que permite obtener un entorno libre de contaminación acústica y electromagnética a la vez”.

Asimismo, por lo que respecta al aislamiento térmico, la cortina garantiza una baja conductividad térmica y una alta resistencia al flujo de aire, lo que le confiere características de gran aislamiento.

Aplicable en los ámbitos textil, de la construcción, espectáculos, e incluso sanitario

“El sector principal final al que puede transferirse es el textil, para aplicarse posteriormente en la construcción de edificios. Y, en espectáculos al aire libre, reduciría el ruido de fondo y las interferencias entre eventos”, apunta Jesús Alba

Además, el sistema podría aplicarse a su vez en hospitales, “como separación física entre las camas, o para reducir interferencias de diferentes tipos en las zonas de quirófanos. También en salas de neonatos, en las que pueden garantizar las mejores condiciones acústicas y térmicas de los bebés”, añade Jesús Alba.

+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: