Controlar los robot de una fábrica desde un teléfono móvil inteligente o una tableta de uso cotidiano desde cualquier lugar es uno de los logros de un nuevo sistema de control de procesos a distancia desarrollado por investigadores del Instituto ai2 de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Esta nueva tecnología permitirá no solo manejar procesos industriales a distancia sino también una importante reducción del cableado, y por tanto del peso y volumen, en las instalaciones en trenes, aviones o plantas de fabricación, así como ser aplicada en la rehabilitación traumatológica con asistencia médica en línea.
El investigador principal del proyecto, Julián Salt, ha detallado a EFE que el sistema “da salida” a las investigaciones que llevan desarrollando desde hace más de dos décadas y “tiene unas aplicaciones potenciales muy interesantes”.
Se han resuelto problemas de pérdida de información y tiene especial aplicación en vehículos de transporte, especialmente marítimos y aéreos, así como en factorías con grandes plantas industriales separadas entre sí, en vehículos sin conductor o drones.
“Hemos añadido unos novedosos procedimientos tecnológicos que permiten la consecución de un mayor ancho de banda disponible y el abaratamiento energético de las instalaciones, al reducir drásticamente el uso de baterías”, valora Salt.
En un fase más inicial, se plantea la aplicación en la rehabilitación traumatológica a distancia, incluso del ictus, ya que “permitiría al paciente no desplazarse y ayudaría a solventar problemas como las listas de espera”.
En su opinión, en “uno o dos años, o incluso menos”, alguna de estas aplicaciones podría ser una realidad, aunque dependerá de las ayudas que consigan y el interés que muestren las empresas.
El sistema se presentará a las empresas durante las terceras Jornadas de Aplicaciones Industriales de la investigación, que tendrán lugar el próximo 17 de noviembre en la Ciudad Politécnica de la Innovación de la UPV.
PROGRAMA
9:00 Bienvenida y entrega de documentación
9:30 Apertura de la jornada. D. Francisco Blanes. Director AI2
10:00 Talleres 1. A elegir.
- Garras ligeras, económicas y rápidas de altas prestaciones para el sector alimentario
- Técnicas de Inteligencia Computacional para la optimización económica y energética de procesos productivos
- Visión artificial para la inspección automática de superficies y recubrimientos
- Interconectando dispositivos sin preocuparse de la red
11:15 Descanso Café
11:45 Talleres 2. A elegir.
- ¿Puedo controlar el robot de la factoría desde el sofá de mi casa?
- Sistemas de Visión de Bajo Coste: Automatización del control de calidad
- Planificación y Optimización de Recursos
- La magia de la tecnología al servicio de la rehabilitación clínica
13:00 Oportunidades para empresas de la Comunitat Valenciana en el “Regional Digital Manufacturing Innovation HUB”
Dña Ana Cruz CPI2020
- Francisco Blanes, Director AI2.
- Francisco Ferrando – Dr. Unidad de programas Europeos IVACE
- Jaime Vilaplana- Dir. Oficina Proyectos Internacionales AIJU
Dña Graciela Garrido- Subdirectora general de España. Fundingbox.
- Raul Poler. Dtor Instituto CIGIP
14:00 Vino de honor.
FORMATO
Durante las jornadas se realizarán una serie de talleres prácticos en paralelo, donde se mostrará la tecnología desarrollada por el Instituto ai2 a un grupo reducido de empresas que podrán interactuar con ella.
INSCRIPCIONES
Para acceder a los talleres, la empresa deberá haberse inscrito previamente (pinchar aquí), de forma que se garantice un número máximo de asistentes.
De manera paralela a todos los talleres, el servicio de electrónica del Instituto ai2, tendrá disponibles una serie de desarrollos propios para mostrar a las empresas interesadas las capacidades de diseño que puede ofrecerles.