WRAD: Un robot portátil para la ayuda discapacitados

En Europa y España existe un número importante de personas que no pueden utilizar al menos un brazo por diferentes causas. Su calidad de vida aumentaría considerablemente si pudieran realizar por sí solas ciertas tareas cotidianas, como comer, beber, abrir puertas, etc.

Este proyecto está dedicado al desarrollo de un brazo robótico capaz de asistir a estos Pacientes.

Un robot portátil debe cumplir algunos requisitos como el bajo peso, comodidad, seguridad, elevada autonomía de la batería, etc. Por otra parte, debe ser capaz de levantar la mayor cantidad de peso posible para aumentar el número de tareas en las que puede asistir al paciente. También debe tener un coste reducido.

Cabe resaltar que la restricción de peso está en contradicción con el requisito de la autonomía, así como de la capacidad de carga.

Para encontrar la solución óptima, se han realizado múltiples iteraciones de diseño/ fabricación/ rediseño. Se ha utilizado el programa CAD “Fusion360” y el método de diseño generativo.

La fabricación se ha hecho mediante la impresión 3D de Sinterizado Selectivo por Laser, o SLS

Por otra parte, el dispositivo también tiene otros requisitos. Debe ser capaz de controlar los motores en tiempo real. También tenía que ser capaz de recibir órdenes del usuario, que no puede utilizar las manos. Para ello se ha desarrollado un sistema de reconocimiento de voz. En un futuro próximo, se le añadirá un sistema de visión artificial. Para cumplir estos requisitos, se han tenido que utilizar dos tarjetas CPU. Una compatible con el Arduino, se dedica al control de los motores y al acceso al hardware. Una Raspberry Pi se dedica a la interpretación del lenguaje y a la parte de visión.

Para conocer más inscríbete aquí en las IX Jornada de aplicaciones industriales de la investigación organizada por el Instituto ai2 de la UPV el 23/11/2023.

+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: