UNOI Unidad de Orientación Empresarial en Innovación

Bienvenido a la web de UNOI

Últimas Noticias RSS

Fibras dietéticas a partir de subproductos cítricos para alimentos funcionales.

Si supiéramos que la fibra de naranja tiene mayor calidad dietética que alguna de las fibras de cereales utilizadas tradicionalmente, y que además contiene compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes (flavonoides, polifenoles, carotenoides y vitamina C) que pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud y que están ausentes en estas otras fuentes de fibra, no tardaríamos mucho en desarrollar un proceso que permita utilizar este subproducto como ingrediente funcional con alto valor para nuevos productos. Ese proceso junto con la validación de su aplicación en productos como barritas de cereales o snacks recubiertos de chocolate es lo que ha realizado el IIAD de la UPV y AZTI-Tecnalia en el marco del proyecto europeo Namaste.

leer más

Controlar el grado de maduración de la uva con lenguas electrónicas. La aplicación de una tecnología innovadora a un caso concreto.

Ya nos remos referidos a ellas en varios artículos, y seguro que nos darán mucho que hablar en un futuro próximo, ya que si disponemos de una lengua electrónica, tenemos un instrumento analítico que al igual que nuestros sentidos se compone de un conjunto de sensores químicos de baja selectividad y de especificidad parcial sobre los diferentes componentes de una disolución. De tal modo que tratando estadísticamente los resultados que obtenemos somos capaces de identificar el estado óptimo de muestras con alto contenido de especies químicas en su composición como por ejemplo alimentos, etc., y esto es lo que ha permitido al IDM de la UPV y a la empresa Torre Oria identificar el grado correcto de maduración de la uva para su recolección. Sin embargo esto es sólo una muestra de los que las lenguas electrónicas son capaces de hacer sobre todo en determinaciones de estados óptimos que dependan de una gran número de variables como los controles de calidad durante la producción y el almacenamiento, optimización de biorreactores, controles de calidad de las materias primas, control de los procesos de envejecimiento (quesos, vinos, etc.), control automático del sabor, etc. Cómo el famoso crítico de vinos Robert Parker se entere…… veremos……

leer más

Investigadores en tecnología + investigadores médicos = INNOVACIÓN DISRUPTIVA.

La Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto de Investigación Sanitaria la Fe, llevan tiempo trabajando en este entorno, es decir, juntando equipos de expertos en tecnología y expertos en salud, y los resultados son a todas luces INCREIBLES, con más de 26 proyectos tecnológicos financiados. Sus resultados están permitiendo dar respuestas reales a necesidades médicas, en particular mejoras en diagnóstico y tratamiento de enfermedades, generando oportunidades de negocio totalmente disruptivas como por ejemplo las mejoras en el diagnóstico del cáncer de mama, los sistemas de análisis para la detección temprana del Alzheimer, los textiles protectores de la radiación ultravioleta o el diagnóstico in vitro de la alergia a los medicamentos. Todo un acierto de iniciativa a la que las empresas haríamos bien en seguir……

leer más

Customización de implantes médicos: del stock a su impresión en 3D a medida.

Si en otros sectores los conceptos de fabricación a medida del consumidor “customización”, diseño paramétrico, técnicas de “rapid manufacturing” y la fabricación de aquello que se necesita en el momento que se requiere “lean manufacturing”, tienen cada vez más predicamento, por qué no aplicar estos conceptos a la fabricación de implantes, un producto técnico y caro en cuya gestión hay mucho por hacer. Este es el objetivo del proyecto ADDBIO que empieza a ofrecer sus primeros resultados, ya que utilizando datos específicos de cada paciente obtenidos a través de imagen médica y tecnologías de fabricación aditiva se pueden obtener implantes a medida en el momento que se requieren.

leer más

BON NADAL I FELIÇ ANY NOU

Des de UNOi vos desitgem un BON NADAL I feliç ANY NOU

leer más

Jornada estratégica Universidades y el nuevo escenario europeo de I+D+i: Horizon 2020, KICs y RIS3

Si Vd es de las empresas que está habituado a colaborar con las Universidades en proyectos de I+D+i, y desea conocer cómo van a enfocar su estrategia de adaptación a los nuevos mecanismos como las KICs, la Estrategia Horizonte 2020 y la RIS3 esta jornada representa una excelente oportunidad, ya que en la misma se realizara una reflexión estratégica sobre estos nuevos mecanismos y la necesidad de desarrollar una nueva política de alianzas.

leer más

“Albergina farcida allarga la vida”.

A veces, me da la impresión que los primeros biotecnologos fueron nuestros antepasados próximos. Yo creía que aquellas frases de “albargina farcida allarga la vida” eran para motivarnos a la ingesta de este producto, pero….. según acaban de demostrar investigadores de la UPV y de la Fe, junto con la empresa Bionos Biotech, la berenjena tiene un potente poder antienvejecimiento y más aún las variedades tradicionales como la “listada de Gandía”, que era la preferida de mi abuela. Así que a recuperar variedades tradicionales e incluirlas en nuestra dieta, o porque no diseñar nuevos productos con base berenjena altamente saludables.…..

leer más

Resolución de problemas, selección de materiales y oportunidades de negocio en materiales metálicos.

Si Vd trabaja en cualquier área que tenga relación con el SECTOR METALMECÁNICO, tiene espíritu curioso, y es de los que les gusta APRENDER E INNOVAR, no puede perderse esta visita técnica organizada por FEMEVAL para el próximo 13 de Diciembre al Instituto de Tecnología de Materiales de la UPV, en las que analizaremos de la mano de expertos investigadores, qué problemas podemos tener, qué materiales se deben utilizar y/o qué oportunidades de negocio hay en los RECUBRIMIENTOS PARA CONDICIONES EXTREMAS, en la CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA Y SU PROTECCIÓN, en el CONFORMADO Y SOLDABILIDAD DE MATERIALES METÁLICOS, en las ALEACIONES LIGERAS: MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA Y PULVIMETALÚRGICOS, así como en NANOMATERIALES EN EL SECTOR METAL MECÁNICO. Un consejo, si se dedica al sector metal-mecánico, venga, no le defraudaremos.

leer más

Ahorros en climatización a través de consignas inteligentes.

Todos sabemos que siempre hay oportunidades de mejora en el coste de la climatización de edificios, lo complicado es tener a alguien controlando las variables que de alguna forma pueden permitir estos ahorros. Por ejemplo sabiendo la meteorología del día podemos ser capaces de establecer consignas más eficientes, o bien teniendo en cuenta cuanta gente vamos a tener en el edificio, e incluso cuál es la humedad relativa, etc. El reto no es conocer estos valores, que hoy en día no representan ninguna complicación, sino cómo obtenerlos de forma dinámica y lo más importante dotarlos de inteligencia para que nos aporten el control de las consignas más eficientes. Este ha sido el objetivo del nuevo desarrollo de Instituto de Automática e Informática Industrial de la UPV con su nuevo software Smart Setpoint (Smart-SP).

leer más

Oportunidades de negocio en la Navegación por Satélite y sus Aplicaciones

No hay duda, los satélites tiene mucho que ver en el entorno tic en el que nos movemos. Pero esto no ha hecho más que empezar – no en vano este sector está teniendo un crecimiento espectacular -, y ello implica la generación de negocio con alto potencial de crecimiento. Si quiere conocer las oportunidades de negocio emergentes que la navegación por satélite puede ofrecer no puede perderse esta jornada a celebrar el próximo 29 de Noviembre.

leer más

El robot: componente clave en la fábrica del futuro

Si es de los que cree que la robótica será la pieza fundamental sobre la que pivotarán las fábricas del futuro, y está convencido de que conocer las tendencias en robótica, los últimos desarrollos realizados por los proveedores de tecnología y las nuevas aplicaciones en el entorno industrial, son muy importantes, Vd. mismo, esta es su oportunidad, inscríbase en la IX Jornada de Robótica organizada por el Instituto AI2 de la UPV a celebrar el 28 de Noviembre de 2013, en la que de la mano de expertos de gran nivel tendrá respuesta a esta y a otras cuestiones.

leer más

¿Qué cambiar en las superficies comerciales sin que el consumidor las rechace?

Muchas veces a las empresas de distribución comercial les asaltan temores en cuanto a cómo el consumidor recibirá cambios en el entorno físico de compra. ¿Le gustará que los arcones congeladores estén cerrados?, o lo que nos ahorremos en energía lo perderemos en ventas, ¿no será una medida disuasoria realizar innovaciones en un punto caliente de un supermercado?, ¿sería posible que un asistente visual atienda en los concesionarios de coches?, y así un sin fin de cuestiones que los responsables de marketing, entre otros, no se atreven a tomar por la incertidumbre que generan. Sin embargo si alguien contacta con el labhuman de la UPV puede ver que hay otros caminos para reducir la incertidumbre.

leer más

No se cómo se educará, pero seguro que habrá contenidos interactivos en 3D.

Si cada ministro o gobierno realiza una reforma en la educación, es difícil saber cuál será el modelo educativo, pero lo que si sabemos seguro es que los contenidos interactivos en 3D arrasarán y prueba de ellos son los 7 nuevos desarrollos realizado por el LABHUMAN de la UPV, que abarcan temáticas como la circulación vial, el ciclo del agua, el esqueleto humano, el mundo de los sentidos, las plantas y animales y una última en la que los alumnos pueden descubrir las viviendas típicas de diferentes lugares del mundo. Cada una de ellas incorpora una serie de menús táctiles interactivos, modelados 3D animados e interactivos e información adicional en forma de texto y audio. Si yo desarrollará contenidos formativos para cualquier “COSA” ya estaría haciendo mis pinitos con ello.

leer más

Jornada: Fabricar a “golpe” de impresión en 3D, reconocimiento de formas a través de láser escáner, y ..algo más”.

Su supieras que la fabricación de prototipos en 3D o la obtención de geometrías de productos reales es cuestión de un clic, y que si no te lo crees, puedes verlo en vivo y en directo, o bien quieres conocer lo último en aplicaciones de visión artificial para el sector metalmecánico, tanto para defectos superficiales como en temas de metrología, o crees que hay negocio en automatizar alguna función en vehículos o requieres de apoyo en la realización de reformas mayores en los mismos, yo no me lo pensaría, ASISTIRÍA ESTE VIERNES 8 DE NOVIEMBRE A ESTA JORNADA Y DEJARÍA QUE EL IDF DE LA UPV TE LO CUENTE.

leer más

Jornada. La ley de emprendedores y el futuro emprendedor en España.

El proximo martes, 29 de Octubre, y dentro de las actividades que realiza la Cátedra de Cultura Directiva y Empresarial dirigida por el Consejo Social de la UPV, tendremos una Jornada en la que se analizará desde un prisma eminentemente práctico “LA LEY DE EMPRENDEDORES Y EL FUTURO EMPRENDEDOR EN ESPAÑA”. Esta jornada se enmarca dentro de las actuaciones que lleva a cabo esta cátedra cuyo objetivo es dar a conocer y fomentar la cultura empresarial en los alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia y la misma tendrá lugar en el Salón de actos Cubo Rojo de la Ciudad Politécnica de la Innovación.

leer más

Jornada. Como se crea una empresa desde cero.

El proximo martes, 12 de noviembre, y dentro de las actividades que realiza la Cátedra de Cultura Directiva y Empresarial dirigida por el Consejo Social de la UPV, tendremos una Jornada en la que de la mano del empresario D. Miguel Burdeos (SPB Plastificantes Bituminosos), se analizará desde un prisma eminentemente práctico “Como se crea una empresa desde cero”. Esta jornada se enmarca dentro de las actuaciones que lleva a cabo esta cátedra cuyo objetivo es dar a conocer y fomentar la cultura empresarial en los alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia y la misma tendrá lugar en el Salón de actos Cubo Rojo de la Ciudad Politécnica de la Innovación.

leer más

El tabaco: del placer a los biocombustibles. Menudo cambio

A tenor de las tendencias actuales, el consumo de tabaco, al menos en los paises del entorno UE continua disminuyendo. Ante este panorama la superficie cultivable también experimentará una regresión. Pero y sin nos planteamos que modificaciones podemos hacer en este planta, de la cual se dispone de una larga experiencia en su cultivo, para que sirva para otros fines. En esta pregunta han trabajado diferentres grupos de investigación entre el que se encuentra el COMAV de la UPV, y que han permitido ofrecer una posible salida a esta planta ya que gracias a diferentes modificaciones han conseguido que la misma genere hasta un 700% más de almidon. Y ya se sabe que ese almidón una vez hidrolizado puede llegar a generar cinco veces más azúcares fermentables, que son los utilizados para generar los biocombustibles de segunda generación (los que utilizan material vegetal no destinado a consumo humano).

leer más

Resumen Jornada. La visión artificial en la industria agroalimentaria.

El pasado 16 de Octubre, AI2, organizó una jornada sobre la Visión artificial aplicada a la industria agroalimentaria, en la que se evaluaron proyectos reales que gracias a la aplicación de esta tecnología han permitido entre otros: detectar el estado de salado/curado de productos, e incluso realizar una segmentación de tejidos; realizar análisis de frescura de alimentos de forma no intrusiva, guiado de tractores en campos de cultivo; aplicación de productos fitosanitarios en zonas concretas de las plantas de forma automatizada; monitorizar el proceso de fermentación de masas panarias, etc, etc,. (además de las clásicas de control de proceso por visión). Por otro lado también se analizaron con profundidad los avances en la utilización de visión artificial en entornos acuáticos, en particular en la determinación del tamaño de peces en granjas acuícolas, así como optimizar su alimentación, gracias al uso combinado de tecnologías de visión y ecosondas. También se abordaron la utilización de imágenes hiperespectrales como herramientas de crecimiento futuro en la visión artificial en la industria agroalimentaria por su capacidad de reconocer patrones no visibles a simple vista y adelantar potencial problemas de calidad de productos (detección de podridos en productos cítricos, evaluación calidad en champiñones, contaminación bacteriana en carnes o manzanas). Para terminar la jornada la empresa MULTISCAN presento alguna de sus tecnologías basadas en rayos X, como la clasificación de aceituna de mesa, control de deshuesado, clasificación de cerezas, cuerpos extraños, etc., así como la empresa VERDIFRESH con sus procesos de control de calidad para 3 y 4 gama basados en visión artificial. La jornada fue cerrada por la empresa OMROM que presentó la tecnología que disponen para aplicaciones directas de visión artificial que pueden solucionar de forma directa muchas de las necesidades de las empresas del sector agroalimentario.

leer más

Jornada: “Innovación y creatividad: experiencias y herramientas para diversificar y financiarse”.

El próximo jueves 24 de Noviembre tendrá lugar la jornada “Innovación y creatividad: experiencias y herramientas para diversificar y financiarse”, en la que se expondrán experiencias en el campo de la innovación, tanto para diversificar hacia sectores relacionados en crecimiento, como para financiar dichos proyectos. Podrán así mismo evaluar la potencialidad de la implantación de la metodología Design Thinking de la mano de la E&S Business School en los procesos de innovación de las empresa, aprender de la experiencia en innovación de empresas como FERRO y ROYO GROUP y conocer algunos aspectos interesantes sobre gestión de proyectos de innovación y su financiación.

leer más

¿Sabemos con qué cocinamos?. Abrásame: Innovación en parrillas.

No todo vale, y en cuestiones de alimentación menos aún. Esta es la visión de la empresa Don Hierro, que ha desarrollado con la colaboración de la UPV, unas innovadoras parrillas de asar. Entre sus novedades destacan la limitación en la aparición de los churrascos (superficies de carne carbonizadas que provocan benzopirenos – compuestos cancerígenos-), así como evitar la migración de metales pesados a los alimentos, en particular, níquel, cromo, cobre, estaño y zinc. Además todo ello siendo más eficiente desde el punto de vista energético al requerir hasta un 40% menos de consumo energético (carbón o leña), para obtener los mismos resultados. – Interesante…., verdad, de hecho Don Hierro, ya ha firmado un acuerdo de distribución con Carrefour para la venta de dicho producto -. Yo al menos la “torra” de esta semana ya sé con qué la voy a realizar, y usted, ¿Prefiere seguir alimentándose de metales pesados y sustancias cancerígenas?.

leer más

«...10...1516171819...»
+ info

AVANCEPYME es la página Web de la Confederación Empresarial Valenciana para la promoción, información y apoyo a las pymes sobre todos los aspectos relacionados con la I+D+i y las TIC’s.

UNOI - Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera, s/n
Edificio 8K Despacho 25 1º Piso
Teléfono: 96 387 70 96
E-mail: unoi@unoi.es

Con el apoyo de: